Estrategia de Gestión Empresarial para fomentar el Emprendedurismo en las estudiantes del 5° Grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “José Matías Manzanilla”, Distrito de Sullana Región Piura, Año 2014”.

Descripción del Articulo

“La educación tiene una responsabilidad central en identificar y fomentar a los que pueden ser emprendedores” . La presente investigación tiene como propósito diseñar una “Estrategia de Gestión Empresarial para mejorar el emprendedurismo en las estudiantes de 5° grado del nivel secundario de la I.E....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Clendenes Alvarado, Carola Judith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6485
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Emprendedora
Cultura Emprendedora
Desarrolo de Competencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:“La educación tiene una responsabilidad central en identificar y fomentar a los que pueden ser emprendedores” . La presente investigación tiene como propósito diseñar una “Estrategia de Gestión Empresarial para mejorar el emprendedurismo en las estudiantes de 5° grado del nivel secundario de la I.E. José Matías Manzanilla” En la presente investigación se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos; la orientación fundamentalmente es de tipo cualitativo. La población con la que se trabajó está representada por la totalidad de estudiantes de 5° grado del nivel secundario. Entre algunos de los resultados, tenemos que en la I.E. José Matías Manzanilla, no se promueve el emprendedurismo en las estudiantes debido a que aún se sigue con el modelo tradicionalista de enseñanza - aprendizaje, donde el estudiante todavía es receptor de información, no investiga, no innova, no crea conocimiento y mucho menos se promueven prácticas de formación empresarial, motivacional, etc. La currícula tiene contenidos que no priorizan la investigación y la solución de problemas, tiene carácter flexible y no se adecua a las necesidades del área en el que vive.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).