Programa de simuladores virtuales para mejorar el aprendizaje en el curso de Física Elemental en la competencia de indagación mediante método científico para construir conocimiento; en los estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E.P. “Rosa María Checa”, Chiclayo 2018.

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la efectividad del “Programa de simuladores virtuales para mejorar el aprendizaje en el curso de Física elemental en la competencia de indagación mediante método científico para construir conocimiento; en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Yaipen, Walter Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las ciencias físicas
Tecnología educativa
Metodología de la investigación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo demostrar la efectividad del “Programa de simuladores virtuales para mejorar el aprendizaje en el curso de Física elemental en la competencia de indagación mediante método científico para construir conocimiento; en estudiantes de 5to año de secundaria de la I.E.P. “Rosa María Checa - 2018”. Metodológicamente esta investigación es de tipo aplicada con un diseño cuasi experimental, se trabajó con la población, 46 estudiantes del 5to año de secundaria que llevan el curso de Física Elemental, de la I.E.P. “Rosa María Checa”, teniendo como grupo experimental a la sección “A” con 24 estudiantes y como grupo control a la sección “B”, con 22 estudiantes. Los resultados determinaron que las aplicaciones de los simuladores virtuales causaron efecto significativo en el desarrollo de la capacidad mencionada, evaluándose en cada una de sus dimensiones: Problematiza situaciones, Diseña estrategias, Genera y registra y en la dimensión Analiza Información. De acuerdo a la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney para contrastar los resultados del Pre test y Post test, arrojo un valor U = 184,000, (p_ valor = 0.166>0.05) siendo no significativo para el grupo control y significativo para el grupo experimental U=82,500 (p_valor=0.000<0.05). Por tanto, se demuestra la efectividad del programa, las estudiantes del grupo experimental obtuvieron mejores resultados después de la aplicación de los simuladores virtuales, implica un método de enseñanza para el aprendizaje del curso de física elemental, aplicándose dos teorías fundamentales del aprendizaje como el construccionismo de Seymour Papert y el conductismo de Burrhus Frederic Skinner.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).