El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014

Descripción del Articulo

Actualmente en la mayoría de los países desarrollados y en vía de desarrollo la formación emprendedora está empezando a ser un factor fundamental en los planes de estudios, esta formación es útil y facilita la incorporación de la creciente población estudiantil al mundo del trabajo a través de la cr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herna Sánchez, Yany Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6434
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6434
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación emprendedora
Emprendimiento
Actividades emprendedoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_7ed7c670beaa22fdfcd5d664c561556b
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6434
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Ordemar Rico, Jorge DanteHerna Sánchez, Yany Elizabeth2019-11-28T05:15:49Z2019-11-28T05:15:49Z2017-10-11https://hdl.handle.net/20.500.12893/6434Actualmente en la mayoría de los países desarrollados y en vía de desarrollo la formación emprendedora está empezando a ser un factor fundamental en los planes de estudios, esta formación es útil y facilita la incorporación de la creciente población estudiantil al mundo del trabajo a través de la creación de proyectos y al desarrollo personal del individuo fomentando que los estudiantes sean más creativos y más seguros de sí mismos en cualquier tema que quieran desarrollar. El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia de enseñanza aprendizaje a partir del Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria. Se tiene como hipótesis que si se diseña una estrategia de enseñanza aprendizaje fundamentada en el Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick entonces permitirá desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa Nº11185 Úcupe - Lagunas. El diagnóstico realizado permitió conocer que en la Institución Educativa N°11185 Úcupe del distrito de lagunas existe un bajo nivel de capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria debido a una escasa utilización de estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de estas capacidades. La propuesta teórica plantea una estrategia metodológica activa y participativa involucrando a todos los agentes de la institución educativa, el cual permitirá contribuir al desarrollo de capacidades emprendedoras.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Formación emprendedoraEmprendimientoActividades emprendedorashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en EducaciónUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoEducaciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro120.500.12893/6434oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/64342021-08-03 06:30:53.179Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
title El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
spellingShingle El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
Herna Sánchez, Yany Elizabeth
Formación emprendedora
Emprendimiento
Actividades emprendedoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
title_full El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
title_fullStr El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
title_full_unstemmed El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
title_sort El Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick como Estrategia de Enseñanza Aprendizaje para Desarrollar Capacidades Emprendedoras en los Estudiantes del Quinto Grado de Educación Secundaria del Área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa N°11185 Úcupe - Lagunas - Chiclayo 2014
author Herna Sánchez, Yany Elizabeth
author_facet Herna Sánchez, Yany Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ordemar Rico, Jorge Dante
dc.contributor.author.fl_str_mv Herna Sánchez, Yany Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación emprendedora
Emprendimiento
Actividades emprendedoras
topic Formación emprendedora
Emprendimiento
Actividades emprendedoras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description Actualmente en la mayoría de los países desarrollados y en vía de desarrollo la formación emprendedora está empezando a ser un factor fundamental en los planes de estudios, esta formación es útil y facilita la incorporación de la creciente población estudiantil al mundo del trabajo a través de la creación de proyectos y al desarrollo personal del individuo fomentando que los estudiantes sean más creativos y más seguros de sí mismos en cualquier tema que quieran desarrollar. El objetivo de la presente investigación es diseñar una estrategia de enseñanza aprendizaje a partir del Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick para desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria. Se tiene como hipótesis que si se diseña una estrategia de enseñanza aprendizaje fundamentada en el Método de Proyectos de William Heard Kilpatrick entonces permitirá desarrollar capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria del área de Educación para el Trabajo en la Institución Educativa Nº11185 Úcupe - Lagunas. El diagnóstico realizado permitió conocer que en la Institución Educativa N°11185 Úcupe del distrito de lagunas existe un bajo nivel de capacidades emprendedoras en los estudiantes del quinto grado de educación secundaria debido a una escasa utilización de estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de estas capacidades. La propuesta teórica plantea una estrategia metodológica activa y participativa involucrando a todos los agentes de la institución educativa, el cual permitirá contribuir al desarrollo de capacidades emprendedoras.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:15:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-10-11
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6434
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6434
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893658361331712
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).