Estrategia didáctica integradora de las tecnologías de la información y comunicación para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del 1° grado de secundaria en la I.E. Pedro E. Paulet del distrito de Huacho - Huaura - Región Lima-2017.

Descripción del Articulo

El aprendizaje de los estudiantes peruanos ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia de la educación. El siglo XXI ha traído grandes retos de actualización y de globalización, uno de esos cambios es la incorporación de la tecnología a través del uso de las TIC en todos los niveles escolar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celestino Huamán, Marco Ezequiel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11209
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología educativa
Tecnología de la información
Estrategia didáctica integradora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El aprendizaje de los estudiantes peruanos ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia de la educación. El siglo XXI ha traído grandes retos de actualización y de globalización, uno de esos cambios es la incorporación de la tecnología a través del uso de las TIC en todos los niveles escolares. Este cambio ha creado desequilibrios tanto a las instituciones, dosentes y estudiantes, los cuales se deben adaptar a las nuevas metodologías de aprendizaje. Este trabajo de investigación tuvo como objetivo establecer en qué forma los estudiantes del 1° grado de secundaria en la I.E. Pedro Paule del distrito de Huacho, utilizan las TIC como estrategias de aprendizaje. Se hace énfasis en identificar las TIC que se utilizan para presentar información, para gestionar la información en la red, para compartir información y para crear diseños. Esta investigación tiene enfoque cuantitativo, no experimental y de diseño transversal descriptivo. El instrumento utilizado en la investigación fue un cuestionario con escala de valoración elaborado por el investigador. La muestra fue de 17 estudiantes, 11 hombres y 6 mujeres con un nivel de confianza de un 95% y con la probabilidad de error de 5%. Todos los estudiantes tienen una edad aproximada entre 12 y 13 años de edad. Se concluyó que los estudiantes tienen poca motivación de los docentes a utilizar las TIC como estrategias de aprendizaje, utilizan algunas herramientas de Internet para presentar su información y tienen pocas oportunidades de trabajar colaborativamente. Se recomendó que tanto el área TIC como los docentes del área de secundaria deben de promover la utilización de las herramientas tecnológicas para compartir información, además de mantener comunicación asertiva con los estudiantes y dar oportunidad a los estudiantes a crear sus propias formas de aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).