El diálogo analógico creativo y los mapas mentales como estrategias metodológicas para desarrollar el pensamiento creativo en los estudiantes del Primer Ciclo, Escuela Profesional de Educación Primaria, Facultad de Educación, Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”, ciudad de Huacho, 2017.

Descripción del Articulo

La teoría del pensamiento lateral o creativo cuyo representante es Edward De Bono sustenta que las funciones del pensamiento lateral buscan superar todas esas limitaciones inherentes del pensamiento lógico mediante la restructuración de los modelos, ordenando la información de nuevas ideas. Dice De...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gonzales Yana, Roberto Severino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia metodológica
Pensamiento lateral
Pensamiento creativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La teoría del pensamiento lateral o creativo cuyo representante es Edward De Bono sustenta que las funciones del pensamiento lateral buscan superar todas esas limitaciones inherentes del pensamiento lógico mediante la restructuración de los modelos, ordenando la información de nuevas ideas. Dice De Bono que con frecuencia tenemos que romper un patrón, una regla, un paradigma, para descubrir uno nuevo; romper las reglas no lo conducirá necesariamente a ideas creativas, pero es una vía en muchos casos. El pensamiento lateral es útil para generar nuevas ideas y nuevos modos de ver las cosas; aumenta la eficacia del pensamiento vertical al colocar a su disposición un gran número de ideas de las cuales puede seleccionar la más adecuada. En ese sentido es que se plantea el presente trabajo denominado: El diálogo analógico creativo y los mapas mentales como estrategias metodológicas, para mejorar el pensamiento creativo de los estudiantes del primer ciclo de la Escuela Profesional de Educación Primaria de la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión” de la ciudad de Huacho; trabajo que está sustentado en el Diálogo Analógico Creativo de Saturnino De La Torre y la teoría del pensamiento lateral de Edward De Bono. El tipo de investigación es descriptivo-propositivo, no experimental, correlacional. La muestra de estudio la constituye los 30 estudiantes que conforman el primer ciclo de educación primaria de la Facultad de Educación, de la Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).