Evaluación de indicadores para medir el desempeño en portafolios de inversión de mercados emergentes: caso mercado integrado latinoamericano – Mila 2017

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene como objetivo seleccionar un portafolio cuyo desempeño sea mejor que el retorno del mercado o por lo menos similar. Previamente se eligen portafolios óptimos a partir de los indicadores Sharpe, Alfa de Jensen y Ratio de Información. Por ello el problema de investigación es: ¿Cuáles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Díaz, César Wilbert
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/2851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mercado Integrado Latinoamericano - MILA
Bolsa de valores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Esta tesis tiene como objetivo seleccionar un portafolio cuyo desempeño sea mejor que el retorno del mercado o por lo menos similar. Previamente se eligen portafolios óptimos a partir de los indicadores Sharpe, Alfa de Jensen y Ratio de Información. Por ello el problema de investigación es: ¿Cuáles serán los mejores indicadores de desempeño para un portafolio compuesto por valores del Mercado Integrado Latinoamericano MILA año 2017? Mientras que los objetivos se vinculan con evaluar el desempeño obtenido por cada portafolio óptimo, frente a los índices del mercado. El método seguido es estimar los riesgos y retornos promedio de los portafolios y compararlos con los índices de mercado, esto es la base del cálculo del Sharpe. Otro ajuste es tomar los diferenciales de rendimientos entre portafolios y comparadores, hallando el tracking error, que es la base del Ratio de Información y finalmente se hicieron regresiones para obtener el alfa de Jensen mediante modelo CAPM o de Factores. Los resultados indicaron que usando el ratio Sharpe, el ratio de información y el Alfa Jensen se obtuvieron como portafolios óptimos los Nº 19 y 45: en el caso del Alfa de Jensen, este resultó de la regresión de un modelo de Factores, con el parámetro constante significativo y R 2 de 45%. Finalmente comparando estos dos portafolios con el rendimiento del mercado; sea en normalidad de la distribución, en el retorno absoluto y el ajustado por riesgo; resulta que el mejor portafolio es el Nº 19 cuyo retorno final fue de 33.6%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).