La ortiga (Urtica dioica) en la alimentación de pollos de carne
Descripción del Articulo
Debido a la amenaza de la resistencia a los antibióticos en diferentes especies de bacterias que ocasionan problemas de salud en las personas se ha venido ensayando algunas alternativas para reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la dieta de los pollos de carne. Una de tal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9083 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9083 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ortiga Alimentación Pollos de carne http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11 |
Sumario: | Debido a la amenaza de la resistencia a los antibióticos en diferentes especies de bacterias que ocasionan problemas de salud en las personas se ha venido ensayando algunas alternativas para reemplazar a los antibióticos promotores del crecimiento (APC) en la dieta de los pollos de carne. Una de tales alternativas es el empleo de hierbas, como la Ortiga (Urtica dioica), que poseen diferentes sustancias que se catalogan como antibacterianas, antioxidantes, inmunomoduladoras, etc. Se implementó un ensayo de alimentación cuyo objetivo general contempló la determinación y evaluación del rendimiento de los pollos broiler bajo los efectos de los siguientes tratamientos: T1, testigo con APC; T2, 1% de harina de ortiga; T3, 2% de harina de ortiga; T4, 3% de harina de ortiga; sin APC en los tres últimos. Se empleó 100 pollos Cobb 500 de ambos sexos, de un día de edad y fueron alimentados por 42 días. Los resultados mostraron mayores incrementos de peso, eficiencia en la utilización del alimento, mérito económico y retención de exudados de la carcasa. Por lo tanto, es recomendable el empleo de la ortiga; pero, también, es necesario continuar con las investigaciones en pollos y otras especies. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).