Autocuidado de la fístula arteriovenosa en personas que reciben tratamiento de hemodiálisis en una Clínica Privada de Chiclayo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el autocuidado de la fístula arteriovenosa en personas que reciben tratamiento de hemodiálisis en una Clínica Privada de Chiclayo, 2019. Es de tipo cuantitativa, método descriptivo, la muestra estuvo constituida por 75 personas en trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Negrón Sandoval, Ana Mercedes del Pilar, Sullon Torres, Jessica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10086
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10086
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Hemodiálisis
Fistula arteriovenosa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar el autocuidado de la fístula arteriovenosa en personas que reciben tratamiento de hemodiálisis en una Clínica Privada de Chiclayo, 2019. Es de tipo cuantitativa, método descriptivo, la muestra estuvo constituida por 75 personas en tratamiento de Hemodiálisis con fistula arteriovenosa, se aplicó como instrumento un cuestionario que constó de 21 items, dividido en tres dimensiones: Autocuidado para el mantenimiento de la fístula arteriovenosa, autocuidado intrahemodiálisis y autocuidado posthemodiálisis, estas respuestas fueron obtenidas después de aplicar el consentimiento informado a cada persona encuestada. Se obtuvo como resultado el 97.3% del total de la población tuvo un buen autocuidado de la fistula arteriovenosa, del cual el 89% obtuvo un buen autocuidado para el mantenimiento de la FAV, el 93.3% presento buen autocuidado intrahemodiálisis de la FAV, y el 96% buen autocuidado de la FAV posthemodiálisis En ninguna de las dimensiones hubo autocuidado deficiente. En todo momento de la investigación se consideró los criterios éticos. Se concluye que las personas en estudio tienen un buen autocuidado de su fistula arteriovenosa, lo cual significa que están siendo educados por el profesional de salud, y tienen más de un año en tratamiento de hemodiálisis lo cual cuidan su acceso vascular para tener una mejor calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).