Factores internos y externos y su incidencia en las exportaciones de uva de mesa en la región Lambayeque en los años 2012-2015
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Factores internos y externos y su incidencia en las exportaciones de uva de mesa en la región Lambayeque en los años 2012-2015”, tuvo como objetivo general establecer la incidencia de los factores internos y externos en las exportaciones de uva de mesa en la regió...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1475 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/1475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agroexportación Empresas Exportadoras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Factores internos y externos y su incidencia en las exportaciones de uva de mesa en la región Lambayeque en los años 2012-2015”, tuvo como objetivo general establecer la incidencia de los factores internos y externos en las exportaciones de uva de mesa en la región Lambayeque en los años 2012-2015, que mediante un diseño descriptivo simple del tipo no experimental, se aplicó como técnicas la entrevista y análisis documental dirigida a 27 empresas exportadoras de uva de mesa. Llegando a concluir que las principales empresas exportadoras de uva de mesa en Lambayeque han tenido un crecimiento tanto en cantidad exportada como en su valor FOB, explicado en gran parte por el incremento del número de mercados a los que han tenido acceso, siendo Países Bajos (Holanda) y Federación Rusa los principales importadores de uva de mesa fresca para estas empresas. Además, el precio ha fluctuado a niveles promedio que les han permitido tener esa evolución. Además los factores internos que más inciden en las exportaciones de uva de mesa son el grado de innovación en base a la capacidad de recepción por parte del mercado, el nivel de conocimientos y el nivel de expectativas de crecimiento de inversión, estos factores son los que otorgan mayores posibilidades de crecimiento a las exportaciones. Finalmente, el factor externo nivel de posicionamiento de mercados emergentes han incidido en las exportaciones de uva del periodo 2012-2015 de las empresas analizadas, pues se apreció evidencia de una evolución de exportaciones alineada con la demanda mundial de uva en general, aunque la empresa Agrícola San Juan que es la que tiene mayor volumen exportador es la que tiene una tendencia más afín con la oferta peruana. Palabras |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).