Estrategias psicopedagógicas cognitivas para modificar las conductas agresivas de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Santa Teresa De Jesús” N° 15029, provincia de Sullana, región Piura.
Descripción del Articulo
Una de las grandes dificultades de los padres es saber cómo tratar la conducta agresiva de sus hijos ya que, a menudo, nos enfrentamos a la desobediencia y a la rebeldía de los hijos. La agresividad es un trastorno que, en exceso, y si no se trata en la infancia, probablemente originará problemas en...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6939 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6939 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia Escolar Violencia Juvenil Conductas Agresivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Una de las grandes dificultades de los padres es saber cómo tratar la conducta agresiva de sus hijos ya que, a menudo, nos enfrentamos a la desobediencia y a la rebeldía de los hijos. La agresividad es un trastorno que, en exceso, y si no se trata en la infancia, probablemente originará problemas en el futuro, y se plasmará en forma de fracaso escolar, falta de capacidad de socialización y dificultades de adaptación. https://www.guiainfantil.com/educacion/comportamiento/la_agresividad_infan til.htm Nuestro trabajo de investigación, tiene como objetivo general: Diseñar Estrategias Psicopedagógicas Cognitivas para Modificar las Conductas Agresivas de los Estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de La Institución Educativa “Santa Teresa de Jesús” N° 15029, Provincia de Sullana, Región Piura. Metodológicamente aplicamos una guía de observación, entrevistas y recojo de testimonios. Luego de haber terminado esta parte procedimos a examinar el problema a la luz de la Teoría del Aprendizaje Social, la Teoría Etológica del Apego y la Teoría de la Personalidad de Dollard y Miller que nos sirvieron de fundamento a la propuesta. Los resultados nos confirman que los estudiantes de la Institución Educativa “Santa Teresa de Jesús” N° 15029 muestran patrones inadecuados de comportamiento manifestándose en violencia física, verbal y psicológica, son rebeldes, pocos tolerantes con sus compañeros, son más proclives a verse envueltos en problemas, burlas, intimidaciones y malos tratos, no respetan las normas de convivencia dentro del aula transgrediéndola con frecuencia. Por otro lado, la relación docente – estudiante y el entorno familiar también influyen en el nivel de agresividad que muestran los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).