Programa de Educación en Salud Preventiva para Reducir la Incidencia de Infecciones Respiratorias en los Estudiantes de la Facultad de Ingenieria de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional “Santiago Antúnez de Mayolo”, Huaraz – 2005

Descripción del Articulo

El problema, que se afronta la presente investigación es la deficiencia de educación en salud preventiva que presentan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNASAM, especialmente lo relacionado a infecciones respiratorias, debido a que en su currículo no se co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mandujano Aylas, Irma Norma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6982
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de educación
Salud preventiva
Aprendizajes escolares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El problema, que se afronta la presente investigación es la deficiencia de educación en salud preventiva que presentan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias de la UNASAM, especialmente lo relacionado a infecciones respiratorias, debido a que en su currículo no se consideran temas de carácter preventivo en salud. El objetivo general consiste en lograr aprendizajes significativos en los alumnos respecto a la prevención de las infecciones respiratorias, de manera tal que permita reducir la incidencia de las infecciones respiratorias en los alumnos de la Facultad de Ingeniería de Industrias alimentarias de la UNASAM. La metodología consiste en la presentación de un programa de educación en salud preventiva con sesiones de enseñanza para el logro de aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales de la prevención de las infecciones respiratorias. La investigación concluye que la relación entre el grado de conocimiento y la incidencia que se presentan las infecciones respiratorias fue positiva, esto significó que a mayor educación de salud preventiva se redujo las infecciones respiratorias en un 40%. Y se ha logrado aprendizajes socializados de los temas del programa de educación en salud preventiva de un promedio tabulado de 7.0 hacia 14.9 de promedio en el grupo experimental, la cual fue superior al grupo control que fue de 7.0 de promedio hacia 9.9. La observación de los aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales indica que se ha logrado desarrollar en los alumnos, conocimientos y conciencia para prevenir las infecciones respiratorias y la prevención de las infecciones respiratorias con la ayuda del programa de educación en salud preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).