Composición química y calidad del ensilado de maíz chala con urea y melaza
Descripción del Articulo
Maíz chala, cortado con mazorca en estado lechoso, en un diseño completamente randomizado, con arreglo factorial, fue sometido a la aplicación de los siguientes tratamientos: Melaza de caña de azúcar (0, 2 y 4%) y urea (0, 1.5 y 3.0%, v/v) en microsilos para 3.0 kg de chala picado y ensilado durante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4665 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4665 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Forrajes Nutrición animal |
Sumario: | Maíz chala, cortado con mazorca en estado lechoso, en un diseño completamente randomizado, con arreglo factorial, fue sometido a la aplicación de los siguientes tratamientos: Melaza de caña de azúcar (0, 2 y 4%) y urea (0, 1.5 y 3.0%, v/v) en microsilos para 3.0 kg de chala picado y ensilado durante 30 días. Luego fueron evaluados en pérdidas de ensilado, color, olor y textura, pH, contenido de materia seca, proteína y fibra cruda. En materia seca se encontraron valores de 22.9, 24.10 y 24.17% (para 0, 2 y 4% de melaza), 23.22, 23.56 y 24.40 (para 0, 1.5 y 3.0% de urea) con diferencias estadísticas (p<0.01) para niveles de M (melaza) y U (urea), pero no para la interacción MU; determinándose que los ensilajes con melaza o urea superan estadísticamente al ensilaje sin aditivos. Las pérdidas, por hongos, fueron de 5.78, 5.05 y 4.5% (para 0, 2 y 4% de melaza), 4.24, 6.55 y 4.555 (para 0, 1.5 y 3.0% de urea), sin diferencias estadísticas. El pH fue de 3.48, 4.02 y 4.16 (para 0, 2 y 4% de melaza), 3.31, 4.30 y 4.05 (para 0, 1.5 y 3.0% de urea), con diferencias estadísticas para A y B, pero no para AB.. Color verde amarullo o verde oliva (excelente), olor miel de fruta madura (excelente) y una textura con contornos contínuos (bueno). El contenido de proteína fue de 8.06, 8.01 y 8.24% (para 0, 2 y 4% de melaza), 7.76, 8.30 y 8.24% (para 0, 1.5 y 3.0% de urea); fibra cruda de 26.83 , 24.80 y 25.12% (para 0, 2 y 4% de melaza), 23.75, 25.83 y 27.17% (para 0, 1.5 y 3.0% de urea). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).