La Desnaturalización del Carácter Previsional en el Sistema Privado de Pensiones y la Afectación a los Principios de Seguridad Social
Descripción del Articulo
La Seguridad Social, surge para proteger al individuo de las contingencias y riesgos sociales que existen, convirtiéndose en un instrumento esencial para garantizar su subsistencia, es por ello que los estados crean mecanismos de aseguramiento, para prevenir las situaciones de necesidad de sus habit...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3134 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/3134 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas Previsionales Seguridad Social Sistema Privado de Pensiones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La Seguridad Social, surge para proteger al individuo de las contingencias y riesgos sociales que existen, convirtiéndose en un instrumento esencial para garantizar su subsistencia, es por ello que los estados crean mecanismos de aseguramiento, para prevenir las situaciones de necesidad de sus habitantes. La implementación del Sistema Privado de Pensiones en el Perú, según la constitución, tiene como finalidad contribuir a la seguridad social en el área de pensiones; sin embargo, la Ley N° 30425 aprobó el retiro del 95,5% del total del fondo acumulado, afectando a todo nuestro esquema previsional. La presente investigación, analizará si es que el retiro de los fondos de pensiones que aprueba dicha Ley, desnaturaliza el carácter previsional del Sistema Privado de Pensiones afectando directamente a los principios de la seguridad social. Palabras Claves: Seguridad social, derecho a la pensión, intangibilidad, sistema privado de pensione. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).