Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes Agosto -Diciembre del2012. Material y métodos: Se realizó un estudio Experimental prospectivo tipo ensayo clínico no controlado. La muestra fueron 23 paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodas Regalado, Santiago, Willis Samamé, Jessica Lorena del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/239
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/239
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficacia
Seguridad
Ketamina
Endovenosa
Analgesia
Niños
Quemados
Hospital
Regional
Docente
Mercedes
Agosto-Diciembre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPRG_76a263859b0a1a0795b3f57c36157f49
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/239
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Díaz Cabrejos, Oscar AlbertoRodas Regalado, SantiagoWillis Samamé, Jessica Lorena del Pilar2016-10-11T12:33:27Z2016-10-11T12:33:27Z2013BC-TES-3025https://hdl.handle.net/20.500.12893/239Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes Agosto -Diciembre del2012. Material y métodos: Se realizó un estudio Experimental prospectivo tipo ensayo clínico no controlado. La muestra fueron 23 pacientes pediátricos hospitalizados en el Servicio de Quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes, a los cuales se les administró 1 mg/Kg de Ketamina vía EV. Se monitorizó variables fisiológicas (Presión Arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y Saturación de oxígeno), valoración de dolor a través de la escala fisio conductual, grado de sedación a través de la Escala de Ramsay; así como tiempo de inicio de analgesia y analgesia máxima, además del tiempo de recuperación valorado a través de la escala de Glasgow o Raimondi, tolerancia oral y signos vitales estables; además de la aparición de efectos adversos graves y leves. Resultados: El inicio de analgesia ocurrió a los 40.26 ± 17,02 segundos y el tiempo analgesia máxima de 63.3 ± 17.56 segundos; el tiempo de recuperación fue a los 76,6 ± 12.2 minutos, observándose una adecuada sedación. La presión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria aumentaron en 3.04%, 0.79%, 7.8%, 10.8% respectivamente durante la curación una vez alcanzada la disociación. No se observaron efectos adversos graves, los efectos adversos leves más frecuentes fueron: Nistagmus {47.8%), agitación psicomotriz (21.7%), sialorrea (8.7%), emesis (4.3%), temblores generalizados (4.3%). Conclusión: La ketamina endovenosa ha mostrado eficacia y seguridad analgésica en la curación de pacientes quemados pediátricos. Palabras clave: Ketamina, vía endovenosa, eficacia analgésica, efectos adversos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/EficaciaSeguridadKetaminaEndovenosaAnalgesiaNiñosQuemadosHospitalRegionalDocenteMercedesAgosto-Diciembrehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMédico CirujanoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoMedicina Humanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912559ORIGINALBC-TES-3025.pdfapplication/pdf2983244http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/239/1/BC-TES-3025.pdfcc3b47bfd86734794f85cac80a7b0063MD51TEXTBC-TES-3025.pdf.txtBC-TES-3025.pdf.txtExtracted texttext/plain137983http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/239/2/BC-TES-3025.pdf.txtd040a3b4d7d693d2d78dc1118dd26de2MD5220.500.12893/239oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2392021-09-06 09:28:06.192Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
title Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
spellingShingle Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
Rodas Regalado, Santiago
Eficacia
Seguridad
Ketamina
Endovenosa
Analgesia
Niños
Quemados
Hospital
Regional
Docente
Mercedes
Agosto-Diciembre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
title_full Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
title_fullStr Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
title_full_unstemmed Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
title_sort Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
author Rodas Regalado, Santiago
author_facet Rodas Regalado, Santiago
Willis Samamé, Jessica Lorena del Pilar
author_role author
author2 Willis Samamé, Jessica Lorena del Pilar
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Cabrejos, Oscar Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodas Regalado, Santiago
Willis Samamé, Jessica Lorena del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficacia
Seguridad
Ketamina
Endovenosa
Analgesia
Niños
Quemados
Hospital
Regional
Docente
Mercedes
Agosto-Diciembre
topic Eficacia
Seguridad
Ketamina
Endovenosa
Analgesia
Niños
Quemados
Hospital
Regional
Docente
Mercedes
Agosto-Diciembre
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes Agosto -Diciembre del2012. Material y métodos: Se realizó un estudio Experimental prospectivo tipo ensayo clínico no controlado. La muestra fueron 23 pacientes pediátricos hospitalizados en el Servicio de Quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes, a los cuales se les administró 1 mg/Kg de Ketamina vía EV. Se monitorizó variables fisiológicas (Presión Arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y Saturación de oxígeno), valoración de dolor a través de la escala fisio conductual, grado de sedación a través de la Escala de Ramsay; así como tiempo de inicio de analgesia y analgesia máxima, además del tiempo de recuperación valorado a través de la escala de Glasgow o Raimondi, tolerancia oral y signos vitales estables; además de la aparición de efectos adversos graves y leves. Resultados: El inicio de analgesia ocurrió a los 40.26 ± 17,02 segundos y el tiempo analgesia máxima de 63.3 ± 17.56 segundos; el tiempo de recuperación fue a los 76,6 ± 12.2 minutos, observándose una adecuada sedación. La presión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria aumentaron en 3.04%, 0.79%, 7.8%, 10.8% respectivamente durante la curación una vez alcanzada la disociación. No se observaron efectos adversos graves, los efectos adversos leves más frecuentes fueron: Nistagmus {47.8%), agitación psicomotriz (21.7%), sialorrea (8.7%), emesis (4.3%), temblores generalizados (4.3%). Conclusión: La ketamina endovenosa ha mostrado eficacia y seguridad analgésica en la curación de pacientes quemados pediátricos. Palabras clave: Ketamina, vía endovenosa, eficacia analgésica, efectos adversos.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-11T12:33:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv BC-TES-3025
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/239
identifier_str_mv BC-TES-3025
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/239
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/239/1/BC-TES-3025.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/239/2/BC-TES-3025.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv cc3b47bfd86734794f85cac80a7b0063
d040a3b4d7d693d2d78dc1118dd26de2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893702559858688
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).