Eficacia y seguridad de la Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente la Mercedes Agosto-Diciembre del 2012
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes Agosto -Diciembre del2012. Material y métodos: Se realizó un estudio Experimental prospectivo tipo ensayo clínico no controlado. La muestra fueron 23 paciente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Eficacia Seguridad Ketamina Endovenosa Analgesia Niños Quemados Hospital Regional Docente Mercedes Agosto-Diciembre http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Evaluar la eficacia y seguridad de Ketamina endovenosa en la analgesia de niños quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes Agosto -Diciembre del2012. Material y métodos: Se realizó un estudio Experimental prospectivo tipo ensayo clínico no controlado. La muestra fueron 23 pacientes pediátricos hospitalizados en el Servicio de Quemados del Hospital Regional Docente las Mercedes, a los cuales se les administró 1 mg/Kg de Ketamina vía EV. Se monitorizó variables fisiológicas (Presión Arterial, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria y Saturación de oxígeno), valoración de dolor a través de la escala fisio conductual, grado de sedación a través de la Escala de Ramsay; así como tiempo de inicio de analgesia y analgesia máxima, además del tiempo de recuperación valorado a través de la escala de Glasgow o Raimondi, tolerancia oral y signos vitales estables; además de la aparición de efectos adversos graves y leves. Resultados: El inicio de analgesia ocurrió a los 40.26 ± 17,02 segundos y el tiempo analgesia máxima de 63.3 ± 17.56 segundos; el tiempo de recuperación fue a los 76,6 ± 12.2 minutos, observándose una adecuada sedación. La presión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria aumentaron en 3.04%, 0.79%, 7.8%, 10.8% respectivamente durante la curación una vez alcanzada la disociación. No se observaron efectos adversos graves, los efectos adversos leves más frecuentes fueron: Nistagmus {47.8%), agitación psicomotriz (21.7%), sialorrea (8.7%), emesis (4.3%), temblores generalizados (4.3%). Conclusión: La ketamina endovenosa ha mostrado eficacia y seguridad analgésica en la curación de pacientes quemados pediátricos. Palabras clave: Ketamina, vía endovenosa, eficacia analgésica, efectos adversos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).