Exportación Completada — 

Diagnóstico socioeducativo de los estudiantes de la I.E. “Horacio Zevallos Gamez” – Malingas - Tambogrande, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo identificar las características socioeconómicas y académicas de los estudiantes de la I.E. “Horacio Zevallos Gamez” – Malingas – Tambogrande. El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, la población estudio estuvo constituida por los 149...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Juarez Alama, Carlos Fernando, Viera Ruiz, Víctor Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características sociales
Nivel económico
Calidad Educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo identificar las características socioeconómicas y académicas de los estudiantes de la I.E. “Horacio Zevallos Gamez” – Malingas – Tambogrande. El estudio realizado fue de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, la población estudio estuvo constituida por los 149 estudiantes matriculados durante el año lectivo 2019, se aplicó un cuestionario de características soc i a l es y económicas dirigido a los estudiantes. Los resultados de la investigación evidenciaron que sociales que el 46.3% de estudiantes oscila edades entre 14 a 15 años, el 55% son del sexo masculino y el 67.1% ha cursado estudios primarios en colegios estatales. Asimismo, la mayoría depende económicamente de sus padres para poder realizar los estudiantes secundarios. Y por otro lado, el 67.1% no ha desaprobado curso durante segundo bimestre del año 2019, el 54.4% siempre cumple con las tareas que designa el profesor, el 48.3% califica a sus profesores buenos en el desempeño, el 49.7% alguna veces participa en el trabajo colaborativo del aula y el 67.8% casi nunca usa el celular en el aula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).