Programa de Técnicas para Desarrollar el Pensamiento Crítico en Estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Educación Secundaria de la UniversidadA Nacional del Santa - 2016
Descripción del Articulo
La formación integral de las nuevas generaciones implica hoy en día realizar un proceso educativo - docente, acorde con las exigencias y aspiraciones de la nueva sociedad en la que se desenvuelven. En ese marco, siendo la Universidad una de las principales instituciones encargadas de la formación de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de Enseñanza Ggestión Académica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La formación integral de las nuevas generaciones implica hoy en día realizar un proceso educativo - docente, acorde con las exigencias y aspiraciones de la nueva sociedad en la que se desenvuelven. En ese marco, siendo la Universidad una de las principales instituciones encargadas de la formación de los profesionales, requiere estar en sintonía con los nuevos desafíos de esa sociedad; máxime si se trata de docentes que van a formar ciudadanos. Por ello es importante realizar estudios e investigaciones que nos brinden pistas si estamos en el camino correcto para la formación de profesionales y ciudadanos con pensamiento y accionar crítico. Por ello ha sido importante la realización del presente estudio, porque nos ha permitido obtener información y resultados, para conocer las características del pensamiento crítico de los estudiantes del V Ciclo de Educación y Humanidades – Historia y Geografía de la Universidad Nacional del Santa; así como fundamentar teórica y metodológicamente las estrategias de formación de los docentes para la enseñanza-aprendizaje de este tipo de pensamiento. En esa perspectiva, el presente estudio nos ha permitido obtener insumos y criterios básicos para elaborar y proponer un Programa de Técnicas para desarrollar el Pensamiento Crítico en la Escuela Profesional de Educación Secundaria, de dicha la Universitaria. Por ello consideramos importante que es importante procesarlo y en la medida de lo posible, ponerlo en práctica, como una forma de contribuir en la mejora de la calidad educativa y la formación de los profesionales de la educación |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).