Prueba prohibida o prueba irregular. Un análisis a propósito del levantamiento del secreto de las comunicaciones en el caso Cuellos Blancos

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación denominado: “Prueba prohibida o prueba irregular. Un análisis a propósito del levantamiento del secreto de las comunicaciones en el caso cuellos blancos”, tiene como fin investigar si la medida en el caso cuellos blancos constituye prueba prohibida o en su defect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gálvez Guevara, Antony Gerardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8735
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso Cuellos Blancos
Prueba prohibida
Teorías de exclusión de la prueba
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación denominado: “Prueba prohibida o prueba irregular. Un análisis a propósito del levantamiento del secreto de las comunicaciones en el caso cuellos blancos”, tiene como fin investigar si la medida en el caso cuellos blancos constituye prueba prohibida o en su defecto prueba irregular, puesto que en un contexto actual en el cual ante la dificultad de poder descubrir ilícitos penales de gran dañosidad para la sociedad, como el crimen organizado, la corrupción gran escala y otros delitos supraindividuales, se hace necesario desplegar mecanismos de investigación cada vez menos ortodoxos pero si dentro del margen de legalidad, como lo es la interceptación telefónica de quienes se encuentren investigados, mecanismos que muchas veces pueden constituir excesos que implican vulneración de derechos fundamentales o violación de los procedimientos o formalidades establecidos para su formación o que por otro lado, solo vulneran normas de carácter formal sin atentar contra las garantías constitucionales consagradas en nuestra Carta Magna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).