La admisión de la prueba prohibida en los juzgados del Distrito Judicial del Santa

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se planteó como principal objetivo analizar la importancia de admitir la prueba prohibida en los juzgados del Distrito Judicial del Santa; empleando para ello un tipo de investigación básica, descriptiva, con un diseño no experimental, cuya técnica de recolecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Ramirez, Katherine Julissa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148557
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba prohibida
Admisibilidad
Exclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se planteó como principal objetivo analizar la importancia de admitir la prueba prohibida en los juzgados del Distrito Judicial del Santa; empleando para ello un tipo de investigación básica, descriptiva, con un diseño no experimental, cuya técnica de recolección de información fue el análisis de documental y la entrevista, dentro de los principales resultados se obtuvo que la figura jurídica analizada a nivel jurisprudencial nacional es admitida siempre y cuando de ella no se desprenda la vulneración de derechos fundamentales, como el derecho a la inviolabilidad de domicilio, comunicaciones o a la intimidad; de igual manera, se precisa que dicha prueba en derecho comparado tiene diversas connotaciones, en Estados Unidos esta prueba es empleada siempre y cuando el acervo probatorio de la teoría del caso se fundamente en ella, de igual manera, en España se precisa que noserán válidas las pruebas que se obtengan de manera directa o indirectamente, violando los derechos o en algunos casos la libertad es fundamental es de las personas. Asimismo, en Alemania, se puede distinguir prohibiciones de producción tanto de la prueba como de prohibiciones de valoración. Finalmente, se concluyó quela aplicación de la prueba prohibida permitirá mejorar los acervos probatorios y acreditar la teoría del caso, no obstante, para que esta pueda ser aplicada no deben vulnerarse los derechos fundamentales reconocidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).