Efecto De La Densidad De Siembra En Dos Ecotipos De Ajo (Allium sativum L.) Conducido Con Manejo Orgánico Y Riego Por Aspersión En Chiñama, Distrito De Kañaris.

Descripción del Articulo

El cultivo de ajo (Allium sativum L.) se maneja de forma convencional en mayor área a nivel del mundo y Perú y es la segunda especie más importante de la familia Liliacea; Chiñama presenta un clima favorable y excelente calidad de agua CEe- 0.18 ds/cm y 6.9 de pH, suelo con alto contenido de materia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicolás De La Cruz, Nelson Santos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/1031
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/1031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cultivo de ajo
Allium sativum L.
Plantas medicinales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El cultivo de ajo (Allium sativum L.) se maneja de forma convencional en mayor área a nivel del mundo y Perú y es la segunda especie más importante de la familia Liliacea; Chiñama presenta un clima favorable y excelente calidad de agua CEe- 0.18 ds/cm y 6.9 de pH, suelo con alto contenido de materia orgánica 4.2 %, haciendo de la zona propicia para el desarrollo productivo del cultivo con manejo orgánico, una alternativa sostenible que permite la producción armoniosa, en equilibrio entre los factores bióticos y abióticos de la naturaleza. Durante la investigación experimental en Chiñama a 1800 msnm, el Ecotipo “Criollo” densidad 0.6 m, presentó el mayor porcentaje de brotamiento 89.0 % y 7.31 hojas, Napuri presentó mayor altura de planta para la densidad 0.4 con 50.71 cm en promedio. En el manejo orgánico el problema fitosanitario más importante fue Thrips tabaci, así como, la escaza o nula disponibilidad de “semilla ajo” certificada de buena calidad para la siembra que implica negativamente en la obtención de rendimientos de mayor y mejor calidad de bulbo, y representando el costo de semilla más de 50.0 % del costo de producción. El viento en Chiñama es un factor perjudicial permanente para los cultivos, exigiendo la demanda de mayor volumen de agua y perjudicando en la uniformidad del riego por aspersión, pero este cultivo por la altura inferior mostrado en campo experimental menor a 50.71 cm en promedio y por presentar mecanismos de elasticidad biológica, permite el brotamiento rápido de otras hojas. Él Ecotipo Napuri orgánico bajo riego por aspersión fue el único que logró bulbificar, en las condiciones de la zona, donde se realizó la investigación experimental y se obtuvieron rendimientos entre 1294.94 Kg/ha y 4249.39 Kg/ha para la densidad 0.4 m (T1), en la densidad 0.5 m (T2) 1008.17 Kg/ha y 2485.29 Kg/ha, densidad 0.6 m (T3) con 840.27 Kg/ha y 2382.90 Kg/ha, y para el testigo manejado con riego a gravedad a densidad de 0.6 m se obtuvo 711.47 Kg/ha en promedio (T7). El costo de producción orgánico son elevados, superior a 50 .0% de producción convencional, pero con rendimientos superior a 3.0 Ton/ha, y precio promedio de 12.5 soles, se hace rentable para la densidad 0.4 m, mientras que para la densidad 0.5 m tiene un comportamiento tanto a nivel de vigor vegetativo y productivo importante en comparación con otros tratamientos en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).