Modelo de Evaluación de Procesos de TI basado en COBIT 5 PAM, CMMI Y EFQM: Un estudio de casos.

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como principal objetivo la evaluación de los procesos de Tecnologías de Información (TI), como parte de una iniciativa de mejora de procesos y como un enfoque para la determinación de capacidades, a través de la aplicación del marco de referencia COBIT 5 ,para cualquier organizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paz Delgado, Yesenia Lizbeth, Rivas Calderón, Ricardo Lorenzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5065
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnologías de la Información
Automatización de procesos
Evaluación de processos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como principal objetivo la evaluación de los procesos de Tecnologías de Información (TI), como parte de una iniciativa de mejora de procesos y como un enfoque para la determinación de capacidades, a través de la aplicación del marco de referencia COBIT 5 ,para cualquier organización de TI. Se inicia realizando la integración de los procesos de COBIT 5 con CMMI Y EFQM, luego se identifica los procesos que la organización tiene implementada, a través del análisis de los servicios de TI brindadas por el área de TI hacia las demás áreas, los cuales serán evaluados bajo el procedimiento de COBIT PAM. Esto permite identificar el alcance de los procesos de TI a evaluar. A continuación se determina quienes superan el nivel de capacidad 1 y cuál es la escala de valoración para los criterios de CMMI Y EFQM. Posteriormente, estos procesos serán evaluados en los niveles de capacidad 2, 3,4 y 5. A continuación se realiza los cuadros resumen mostrando los niveles de capacidad, el nivel de madurez alcanzado y los criterios de calidad alcanzado de los procesos evaluados. Con estos resultados se define el plan de mejora para alcanzar el nivel de capacidad deseado por la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).