Modelo para la evaluación del nivel de capacidad de los procesos de TI, mediante el marco de referencia COBIT PAM. Caso de estudio empresa Deltron SA – Sucursal Piura
Descripción del Articulo
Este proyecto tiene como principal objetivo la evaluación de los procesos de Tecnologías de Información (TI) de la empresa Deltron SA – Sucursal Piura, como una actividad parte de una iniciativa de mejora de procesos y como un enfoque para la determinación de capacidades, a través de la aplicación d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/4634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/4634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información Tecnologías de información https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Este proyecto tiene como principal objetivo la evaluación de los procesos de Tecnologías de Información (TI) de la empresa Deltron SA – Sucursal Piura, como una actividad parte de una iniciativa de mejora de procesos y como un enfoque para la determinación de capacidades, a través de la aplicación del marco de referencia COBIT PAM; que es una metodología promovida por la Asociación de Control y Auditoría de Sistemas de Información (ISACA) a nivel mundial. Se inicia con una evaluación del grado de capacidad para determinar el estado actual de los procesos de TI, según COBIT 5.0. A continuación se determina en forma cuantitativa el impacto en los niveles de los servicios que el Área de TI ofrece a la organización, bajo los parámetros definidos por COBIT. A continuación se realiza la evaluación de un grupo de procesos debidamente seleccionados, tomados como piloto, utilizando la metodología COBIT PAM, con la finalidad de encontrar debilidades a nivel de atributos genéricos y específicos según la metodología aplicada. Con estos resultados se definen los requerimientos de mejora, como planes de acción, que permitan superar las debilidades encontradas, tanto a nivel genérico como a nivel específico de los procesos seleccionados en la evaluación piloto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).