Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio
Descripción del Articulo
El presente trabajo se llevó acabo con la finalidad de buscar el respeto y el equilibrio absoluto de los derechos constitucionales y un trato igual frente a la justicia entre cónyuges, y determinar si el derecho de la libertad sexual de cada cónyuge es protegido adecuadamente por el Art. 170° del có...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8971 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8971 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cónyuges Matrimonio Violación de la libertal sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UPRG_6d3bfebad4b58f9dded8a86d4588366f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8971 |
network_acronym_str |
UPRG |
network_name_str |
UNPRG-Institucional |
repository_id_str |
9404 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio |
title |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio |
spellingShingle |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio Muñoz Díaz, Wilmer Humberto Cónyuges Matrimonio Violación de la libertal sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio |
title_full |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio |
title_fullStr |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio |
title_full_unstemmed |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio |
title_sort |
Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonio |
author |
Muñoz Díaz, Wilmer Humberto |
author_facet |
Muñoz Díaz, Wilmer Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Rodríguez, César |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Muñoz Díaz, Wilmer Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cónyuges Matrimonio Violación de la libertal sexual |
topic |
Cónyuges Matrimonio Violación de la libertal sexual https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
El presente trabajo se llevó acabo con la finalidad de buscar el respeto y el equilibrio absoluto de los derechos constitucionales y un trato igual frente a la justicia entre cónyuges, y determinar si el derecho de la libertad sexual de cada cónyuge es protegido adecuadamente por el Art. 170° del código Penal. El delito de violación se encuentra descrito en el art. 170 del código penal en los términos siguientes: “El que con violencia o grave amenaza obliga a una persona a practicar el acto sexual u otro análogo será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Si la violación se realiza a mano armada y por dos o más sujetos, la pena será no menor ocho ni mayor de quince años” Como nos podemos dar cuenta el artículo 170 del código penal no protege adecuadamente la libertad sexual del o la cónyuge, es decir no se considera a la cópula violenta entre esposos o pareja como abuso del derecho. Es sumamente cuestionable el concepto del débito carnal entre los cónyuges, advierten que el concepto de ejercicio indebido del propio derecho no puede aplicarse en forma general y que la libertad sexual es un bien jurídico tutelado penalmente por lo que no puede entenderse como un derecho de la persona, la libertad sexual, es absoluta por lo que no se puede imponer cópula a persona alguna, independientemente de que este casada o no. Los cónyuges al contraer matrimonio adquieren derechos y obligaciones, con carácter irrenunciable y permanente. Las obligaciones que derivan de este acto son las de fidelidad, cohabitación y de asistencia, es decir los cónyuges adquieren el derecho al mutuo débito carnal, pero si en el acto sexual se lleva en contra de la voluntad del pasivo, ofendiendo gravemente su moral y el derecho a la intimidación se integra el delito de violación, pues no hay duda de que el cónyuge ofendido, pueda negarse a la práctica de la relación en tales condiciones. Sin embargo, debemos manifestar que la institución del matrimonio, si bien trae consigo un deber de cohabitación, este no puede otorgar facultades omnipotentes a cualquiera de los cónyuges (comúnmente el marido) para obligar al otro (mediante violencia o amenaza) a la práctica del acto sexual. Con el matrimonio no se renuncia a ser titular de derechos y se asume tan sólo deberes, es decir, no se deja de ser sujeto de derecho para pasar a ser un objeto, por lo tanto, es posible la configuración del delito de violación. Al haber contraído matrimonio, los cónyuges adquieren el derecho al mutuo debito carnal, pero si en el acto sexual se lleva en contra de la voluntad del pasivo, ofendiendo gravemente su moral y el derecho a la intimidad se integra el delito de violación, pues no hay duda de que el cónyuge ofendido, pueda negarse a la práctica de la relación en tales condiciones. Para finalizar diría que la violencia sexual entre cónyuges se constituye en un abuso del derecho ya que este se aprovecha del derecho a la cohabitación que emana del matrimonio. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2021-02-15T18:45:12Z |
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2021-02-15T18:45:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-15 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/8971 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12893/8971 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNPRG-Institucional instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo instacron:UNPRG |
instname_str |
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
instacron_str |
UNPRG |
institution |
UNPRG |
reponame_str |
UNPRG-Institucional |
collection |
UNPRG-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8971/1/Mu%c3%b1oz_D%c3%adaz_Wilmer_Humberto.pdf http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8971/2/license.txt http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8971/3/Mu%c3%b1oz_D%c3%adaz_Wilmer_Humberto.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1f3f9bdd716c6befbb5a7569f171f640 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 134a6b815eda805a027c62250cef3652 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNPRG |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unprg.edu.pe |
_version_ |
1817893658241794048 |
spelling |
Vargas Rodríguez, CésarMuñoz Díaz, Wilmer Humberto2021-02-15T18:45:12Z2021-02-15T18:45:12Z2021-02-15https://hdl.handle.net/20.500.12893/8971El presente trabajo se llevó acabo con la finalidad de buscar el respeto y el equilibrio absoluto de los derechos constitucionales y un trato igual frente a la justicia entre cónyuges, y determinar si el derecho de la libertad sexual de cada cónyuge es protegido adecuadamente por el Art. 170° del código Penal. El delito de violación se encuentra descrito en el art. 170 del código penal en los términos siguientes: “El que con violencia o grave amenaza obliga a una persona a practicar el acto sexual u otro análogo será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años. Si la violación se realiza a mano armada y por dos o más sujetos, la pena será no menor ocho ni mayor de quince años” Como nos podemos dar cuenta el artículo 170 del código penal no protege adecuadamente la libertad sexual del o la cónyuge, es decir no se considera a la cópula violenta entre esposos o pareja como abuso del derecho. Es sumamente cuestionable el concepto del débito carnal entre los cónyuges, advierten que el concepto de ejercicio indebido del propio derecho no puede aplicarse en forma general y que la libertad sexual es un bien jurídico tutelado penalmente por lo que no puede entenderse como un derecho de la persona, la libertad sexual, es absoluta por lo que no se puede imponer cópula a persona alguna, independientemente de que este casada o no. Los cónyuges al contraer matrimonio adquieren derechos y obligaciones, con carácter irrenunciable y permanente. Las obligaciones que derivan de este acto son las de fidelidad, cohabitación y de asistencia, es decir los cónyuges adquieren el derecho al mutuo débito carnal, pero si en el acto sexual se lleva en contra de la voluntad del pasivo, ofendiendo gravemente su moral y el derecho a la intimidación se integra el delito de violación, pues no hay duda de que el cónyuge ofendido, pueda negarse a la práctica de la relación en tales condiciones. Sin embargo, debemos manifestar que la institución del matrimonio, si bien trae consigo un deber de cohabitación, este no puede otorgar facultades omnipotentes a cualquiera de los cónyuges (comúnmente el marido) para obligar al otro (mediante violencia o amenaza) a la práctica del acto sexual. Con el matrimonio no se renuncia a ser titular de derechos y se asume tan sólo deberes, es decir, no se deja de ser sujeto de derecho para pasar a ser un objeto, por lo tanto, es posible la configuración del delito de violación. Al haber contraído matrimonio, los cónyuges adquieren el derecho al mutuo debito carnal, pero si en el acto sexual se lleva en contra de la voluntad del pasivo, ofendiendo gravemente su moral y el derecho a la intimidad se integra el delito de violación, pues no hay duda de que el cónyuge ofendido, pueda negarse a la práctica de la relación en tales condiciones. Para finalizar diría que la violencia sexual entre cónyuges se constituye en un abuso del derecho ya que este se aprovecha del derecho a la cohabitación que emana del matrimonio.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/CónyugesMatrimonioViolación de la libertal sexualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Violación de la libertad sexual entre cónyuges dentro del matrimonioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUAbogadoUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasDerecho16484422https://orcid.org/0000-0002-9684-3904http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajo-DeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional421016Martínez Oblitas, Carlos ManuelFernández Palomino, JesúsMondoñedo Valle, AmadorORIGINALMuñoz_Díaz_Wilmer_Humberto.pdfMuñoz_Díaz_Wilmer_Humberto.pdfapplication/pdf456943http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8971/1/Mu%c3%b1oz_D%c3%adaz_Wilmer_Humberto.pdf1f3f9bdd716c6befbb5a7569f171f640MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8971/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMuñoz_Díaz_Wilmer_Humberto.pdf.txtMuñoz_Díaz_Wilmer_Humberto.pdf.txtExtracted texttext/plain100097http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/8971/3/Mu%c3%b1oz_D%c3%adaz_Wilmer_Humberto.pdf.txt134a6b815eda805a027c62250cef3652MD5320.500.12893/8971oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/89712021-07-16 15:33:36.703Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).