Caracterización molecular mediante ERIC-PCR y REP-PCR de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido aisladas de pacientes con infecciones urinarias intrahospitalarias. Hospital Regional Lambayeque. Junio - Diciembre 2015.
Descripción del Articulo
Caracterizar molecularmente mediante los marcadores ERIC-PCR y REP-PCR cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas de pacientes con infección urinaria en los servicios del Hospital Regional Lambayeque. Junio-Diciembre 2015. Se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escherichia coli Klebsiella pneumoniae ERIC-PCR - REP-PCR Betalactamasas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
Sumario: | Caracterizar molecularmente mediante los marcadores ERIC-PCR y REP-PCR cepas de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae productoras de betalactamasas de espectro extendido (BLEE) aisladas de pacientes con infección urinaria en los servicios del Hospital Regional Lambayeque. Junio-Diciembre 2015. Se analizaron 30 aislados clínicos conformados por E. coli y K. pneumoniae productores de BLEE, obtenidos durante los meses de junio a diciembre del 2015. Se determinó la producción de BLEE mediante el método de Jarlier, así como la susceptibilidad antimicrobiana para observar el fenotipo de resistencia. Además se evaluó la caracterización molecular por los marcadores ERIC-PCR y REP-PCR, registrando los geles con el software Quantity One-BIORAD. Para el agrupamiento de las cepas se usó el algoritmo UPGMA, generando los dendrogramas respectivos con la unión de los perfiles electroforéticos obtenidos por ambos marcadores. Del análisis se obtuvieron altos valores de resistencia para cefalosporinas de tercera generación, fluoroquinolonas, aminoglucósidos y trimetoprim/ sulfametoxazol, mientras que la sensibilidad se evidenció en carbapenémicos. Así como se detectó mayor sinergismo con tres cefalosporinas. Además se discriminaron tres patrones predominantes en E. coli y dos en K. pneumoniae productoras de BLEE, procedentes en su mayoría del servicio de emergencia. Se caracterizaron molecularmente las cepas de E. coli y K. pneumoniae productoras de BLEE, el estudio reveló la aparición de cinco patrones clonales con mayor notoriedad en emergencia, servicio que ofrece las condiciones no solo para albergar microorganismos potencialmente patógenos, sino también para facilitar su diseminación clonal. La susceptibilidad antimicrobiana mostró alta resistencia a la mayoría de familias de antibióticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).