Genotipificación y fenotipificación de Gallibacterium sp procedentes de aves de corral con signos clínicos respiratorios
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue la fenotipificación 60 aislados de Gallibacterium sp mediante un perfil de seis familias de antibióticos y su genotipificación por técnicas de ERIC-PCR, REP-PCR y BOXAIR. Se encontró que el 98.3% de los aislados resisten al menos a una familia de antimicrobianos,...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/19019 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/19019 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gallibacterium sp phenotyping genotyping ERIC-PCR REP-PCR BOXAIR fenotipificación genotipificación |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue la fenotipificación 60 aislados de Gallibacterium sp mediante un perfil de seis familias de antibióticos y su genotipificación por técnicas de ERIC-PCR, REP-PCR y BOXAIR. Se encontró que el 98.3% de los aislados resisten al menos a una familia de antimicrobianos, y el 11.7% fueron resistentes a las seis familias. La REP-PCR presentó 45 genotipos codificados de R1 hasta R45, la ERIC-PCR presentó 44 genotipos codificados de E1 hasta E44 y la BOXAIR presentó 56 genotipos codificados de B1 hasta B56, dispersos en los departamentos de Lima, Ica y Libertad (Perú). El estudio permitió tipificar Gallibacterium sp y el uso combinado de métodos genotípicos y fenotípicos permitió una discriminación más precisa entre aislamientos potencialmente diferentes con moderada diversidad genética en las ciudades de Lima, Libertad y Ica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).