Programa psicopedagógico “gerova” basado en la pedagogía de la ternura para modificar las conductas disruptivas de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora De Robles” de Chepén, La Libertad - 2016.
Descripción del Articulo
La presente investigación tienen como propósito modificar significativamente las conductas disruptivas de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén, La Libertad, a través de la aplicación de un Programa psicopedagógico “GEROVA” basa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/7830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones sociales saludables Conducta enojosa Relaciones interpersonales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tienen como propósito modificar significativamente las conductas disruptivas de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén, La Libertad, a través de la aplicación de un Programa psicopedagógico “GEROVA” basado en la Pedagogía de la Ternura, lo cual permitirá elevar el nivel de la calidad educativa de la institución en mención, ante esto se formuló el siguiente objetivo: Diseñar un Programa Psicopedagógico “GEROVA” basado en la Pedagogía de la Ternura para modificar las Conductas Disruptivas de los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén” de 2017. Las hipótesis consideradas y formuladas fueron: Hipótesis alterna: El Programa basado en la Pedagogía de la Ternura modifica significativamente las Conductas Disruptivas en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén, 2016; también se aplicó una hipótesis nula, formulada de la siguiente manera: El Programa basado en la Pedagogía de la Ternura no modifica las Conductas Disruptivas en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 80830 “Zoila Hora de Robles” de Chepén, 2016. El camino investigativo para dar solución a la problemática previamente identificada se basa en la utilización de métodos teóricos y prácticos, tales como el histórico-lógico, hipotético-deductivo, para la elaboración del informe de investigación. El trabajo científico desplegado por las investigadoras consistió en el diseño y presentación de la propuesta basada en la Pedagogía de la Ternura, lo cual posibilitó una modificación significativa de las Conductas Disruptivas en los estudiantes de segundo grado de educación secundaria de la institución donde se presentó la propuesta, aspirando como consecuencia, de su posible aplicación, elevar el nivel de la calidad educativa del plantel. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).