Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014

Descripción del Articulo

En esta tesis tenemos como objetivo analizar y segmentar el mercado de clientes de microfinanzas de la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas. Este mercado está compuesto por una población de 3,644 microempresarios del sector comercio, servicios y pequeña industria local. Pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustíos Polar, José Benito, Díaz Limo, Alonso Iván
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5946
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito Dirigido
Pequeños y Microempresarios
Entidades de Microfinanzas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UPRG_68b8fb47e99e5bf22bd70baa16247950
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5946
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
title Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
spellingShingle Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
Bustíos Polar, José Benito
Crédito Dirigido
Pequeños y Microempresarios
Entidades de Microfinanzas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
title_full Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
title_fullStr Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
title_full_unstemmed Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
title_sort Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014
author Bustíos Polar, José Benito
author_facet Bustíos Polar, José Benito
Díaz Limo, Alonso Iván
author_role author
author2 Díaz Limo, Alonso Iván
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escajadillo Durand, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustíos Polar, José Benito
Díaz Limo, Alonso Iván
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crédito Dirigido
Pequeños y Microempresarios
Entidades de Microfinanzas
topic Crédito Dirigido
Pequeños y Microempresarios
Entidades de Microfinanzas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description En esta tesis tenemos como objetivo analizar y segmentar el mercado de clientes de microfinanzas de la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas. Este mercado está compuesto por una población de 3,644 microempresarios del sector comercio, servicios y pequeña industria local. Para el estudio se realiza una muestra aleatoria de 347 entrevistas a los microempresarios, realizadas en las principales calles y puntos comerciales de la ciudad, tomando variables relacionadas a la actividad empresarial y crediticia, las mismas que provinieron de una muestra piloto previa. El método de segmentación fue por análisis de cluster o conglomerados, bajo el criterio de vecino más lejano y tomando las mínimas distancias cuadráticas entre respuestas. Las variables consideradas para segmentar fueron entre otras: la edad y educación del microempresario, antigüedad, tamaño, ventas y endeudamiento del microempresario, además del género, régimen tributario y tipo de empresa. Los resultados indican la presencia de dos segmentos de mercado, uno de empresarios emergentes que es el 25% del total de empresarios, que son pequeños ventas alrededor de 9 mil soles, deudas hasta 15 mil soles y normalmente entre 1 a 3 trabajadores, la capacidad de crecimiento en este segmento del mercado es del 25%. El otro segmento tiene un tamaño de 25% del mercado, se denomina de microempresarios consolidados con ventas alrededor de 30 mil soles al mes, son más grandes con alrededor de 5 trabajadores en promedio, con deudas que superan los 15 mil hasta los 50 mil soles y su capacidad de crecimiento es del 15% del total de empresarios sin deuda. El mercado financiero en la región Amazonas es de 222 millones de soles en depósitos creciendo al 32% anual y de 320 millones de soles en colocaciones creciendo al 15% anual, en promedio general se venden 10,415 soles al mes y se tienen deudas promedio de 10,510 soles, con cuotas promedio de 624 soles; en general el mercado de Bagua Grande tiene una capacidad de crecimiento de 18% del total de empresarios sin deuda. Se recomienda que las entidades de microfinanzas reduzcan costos con fines de ofrecer menores tasas de interés en el segmento uno y además generar mejores servicios para consolidarse en el segmento dos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-27T18:41:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-27T18:41:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-12-05
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/5946
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/5946
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5946/3/Bust%c3%ados_Polar_Jose_Benito_y_D%c3%adaz_Limo_Alonso_Ivan.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5946/2/BC-189%20BUSTIOS%20POLAR-DIAZ%20LIMO.pdf.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5946/4/Bust%c3%ados_Polar_Jose_Benito_y_D%c3%adaz_Limo_Alonso_Ivan.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e7f931a766f41ce2c4262e1c94f1d26
5a07db36d57149893bcb4010e20904a6
993c99d035443becb21884452e0a3305
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893664534298624
spelling Escajadillo Durand, AntonioBustíos Polar, José BenitoDíaz Limo, Alonso Iván2019-11-27T18:41:32Z2019-11-27T18:41:32Z2017-12-05https://hdl.handle.net/20.500.12893/5946En esta tesis tenemos como objetivo analizar y segmentar el mercado de clientes de microfinanzas de la ciudad de Bagua Grande, provincia de Utcubamba, región Amazonas. Este mercado está compuesto por una población de 3,644 microempresarios del sector comercio, servicios y pequeña industria local. Para el estudio se realiza una muestra aleatoria de 347 entrevistas a los microempresarios, realizadas en las principales calles y puntos comerciales de la ciudad, tomando variables relacionadas a la actividad empresarial y crediticia, las mismas que provinieron de una muestra piloto previa. El método de segmentación fue por análisis de cluster o conglomerados, bajo el criterio de vecino más lejano y tomando las mínimas distancias cuadráticas entre respuestas. Las variables consideradas para segmentar fueron entre otras: la edad y educación del microempresario, antigüedad, tamaño, ventas y endeudamiento del microempresario, además del género, régimen tributario y tipo de empresa. Los resultados indican la presencia de dos segmentos de mercado, uno de empresarios emergentes que es el 25% del total de empresarios, que son pequeños ventas alrededor de 9 mil soles, deudas hasta 15 mil soles y normalmente entre 1 a 3 trabajadores, la capacidad de crecimiento en este segmento del mercado es del 25%. El otro segmento tiene un tamaño de 25% del mercado, se denomina de microempresarios consolidados con ventas alrededor de 30 mil soles al mes, son más grandes con alrededor de 5 trabajadores en promedio, con deudas que superan los 15 mil hasta los 50 mil soles y su capacidad de crecimiento es del 15% del total de empresarios sin deuda. El mercado financiero en la región Amazonas es de 222 millones de soles en depósitos creciendo al 32% anual y de 320 millones de soles en colocaciones creciendo al 15% anual, en promedio general se venden 10,415 soles al mes y se tienen deudas promedio de 10,510 soles, con cuotas promedio de 624 soles; en general el mercado de Bagua Grande tiene una capacidad de crecimiento de 18% del total de empresarios sin deuda. Se recomienda que las entidades de microfinanzas reduzcan costos con fines de ofrecer menores tasas de interés en el segmento uno y además generar mejores servicios para consolidarse en el segmento dos.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Crédito DirigidoPequeños y MicroempresariosEntidades de Microfinanzashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Análisis de Segmentación del Mercado de Clientes de Microfinanzas en Bagua Grande Provincia Utcubamba Región Amazonas 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Administración con mención en Gerencia EmpresarialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoAdministración con mención en Gerencia Empresarialhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro413067ORIGINALBustíos_Polar_Jose_Benito_y_Díaz_Limo_Alonso_Ivan.pdfBustíos_Polar_Jose_Benito_y_Díaz_Limo_Alonso_Ivan.pdfapplication/pdf929626http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5946/3/Bust%c3%ados_Polar_Jose_Benito_y_D%c3%adaz_Limo_Alonso_Ivan.pdf9e7f931a766f41ce2c4262e1c94f1d26MD53TEXTBC-189 BUSTIOS POLAR-DIAZ LIMO.pdf.txtBC-189 BUSTIOS POLAR-DIAZ LIMO.pdf.txtExtracted texttext/plain122346http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5946/2/BC-189%20BUSTIOS%20POLAR-DIAZ%20LIMO.pdf.txt5a07db36d57149893bcb4010e20904a6MD52Bustíos_Polar_Jose_Benito_y_Díaz_Limo_Alonso_Ivan.pdf.txtBustíos_Polar_Jose_Benito_y_Díaz_Limo_Alonso_Ivan.pdf.txtExtracted texttext/plain122382http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/5946/4/Bust%c3%ados_Polar_Jose_Benito_y_D%c3%adaz_Limo_Alonso_Ivan.pdf.txt993c99d035443becb21884452e0a3305MD5420.500.12893/5946oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/59462021-08-03 06:13:02.652Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).