Estrategias didácticas usando webquest y los aprendizajes en Ciencia y Ambiente en el 4° de Primaria. Institución Educativa Privada William Prescott. Tacna. 2013
Descripción del Articulo
Las prácticas de vida de los seres human constituye una de las causas más importantes para la destrucción del medio ambiente. Desde hace muchos años se ha venido alertando sobre este problema sin embargo el deterioro del entorno natural sigue en aumento, es posible que la mejor forma de contribuir a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9197 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9197 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias didácticas Webquest Área de ciencia y ambiente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Las prácticas de vida de los seres human constituye una de las causas más importantes para la destrucción del medio ambiente. Desde hace muchos años se ha venido alertando sobre este problema sin embargo el deterioro del entorno natural sigue en aumento, es posible que la mejor forma de contribuir a la solución de este problema es desarrollando esfuerzos para que los niños o las nuevas generaciones tomen conciencia y cambien sus estilos de vida. Durante la realización delos estudios primarios y secundarios se ejecutan asignaturas relacionadas con el medio ambiente y en ese trabajo los docentes hacen uso de estrategias que contribuyen o que limitan el desarrollo de una conciencia en favor del cuidado del medio ambiente. Actualmente la mayoría de docentes hacen uso de estrategias que no permiten que los estudiantes realicen de modo adecuado los aprendizajes y que sigan desarrollando prácticas destructivas del medio ambiente y este es el problema que se estudia en la presente investigación. Para contribuir con una alternativa de solución se proponen estrategias que utilizando las tecnologías de la información y en especial el uso de la webquest permita que los estudiantes mejoren sus aprendizajes. Como resultado de esta investigación se logró determinar, el bajo nivel de una conciencia favorable al cuidado ambiental en los las estudiantes del cuarto de primaria, así como la constatación de que los docentes siguen utilizando estrategias que corresponden a la educación del siglo pasado, desconocimiento de los docentes para usar adecuadamente las tecnologías, la indiferencia de algunos docentes para su aplicación, etc. Para poder lograr una mejor comprensión del problema se han utilizado la teoría de sistemas, del aprendizaje socio cultural, del aprendizaje significativo, en el conectivismo y aportes relacionados con el uso de estrategias y la webquest. También se ha considerado las orientaciones pedagógicas para el Área que brinda el Ministerio de Educación del Perú. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).