Valoración económica de la disminución del ruido provocado por el parque automotor en la ciudad de Chiclayo al 2021

Descripción del Articulo

Con el objetivo de valorar económicamente la disponibilidad a pagar por la disminución de ruido producido por el parque automotor en la ciudad de Chiclayo, utilizando un sonómetro tipo I marca Pulsar, modelo Nova, se realizaron mediciones de ruido mínimo, máximo, pico y de nivel de presión equivalen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Moreno, Ronald Alfonso
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parque automotor
Niveles de ruido
Contaminación ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00
Descripción
Sumario:Con el objetivo de valorar económicamente la disponibilidad a pagar por la disminución de ruido producido por el parque automotor en la ciudad de Chiclayo, utilizando un sonómetro tipo I marca Pulsar, modelo Nova, se realizaron mediciones de ruido mínimo, máximo, pico y de nivel de presión equivalente en 10 puntos de medición considerados críticos de la ciudad, se elaboraron mapas de ruido para turnos mañana, tarde y noche. Se contó número de vehículos por tipo que circularon por cada punto de medición. A 382 personas residentes en la zona de estudio, se aplicaron encuestas confiables y validas de 32 preguntas. Se concluyó que: 1. Los niveles de ruido variaron desde 54.8 decibelios A (dBA) hasta 124.7 dBA y superaron los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por el Estándar de Calidad Ambiental ECA RUIDO. Los mayores niveles de ruido promedio se registraron en los puntos de medición: Banco de la Nación; la Clínica Pacífico (Av. José Leonardo Ortiz – Elvira García) y la intersección Bolognesi - Av. Sáenz Peña. 2. Taxis, vehículos particulares, colectivos y combis, fueron las mayores fuentes generadoras de ruido. 3. Las características sociodemográficas de pobladores de la ciudad de Chiclayo guardan relación con tipo de vivienda, nivel de instrucción y condiciones de salud. 4. La mayoría de encuestados percibió al tráfico vehicular en ciudad de Chiclayo como factor preponderante generadora de ruido. 5. En relación con disposición a pagar por la reducción de las molestias generadas por el ruido vehicular, el 80.4% de los encuestados indicaron que no pagarían nada y que el pago debería ser asumido por la Municipalidad Provincial de Chiclayo y el 5.2 % pagaría S/.20.00 por cada trimestre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).