NIVELES DE RUIDO QUE SE GENERAN EN EL PARQUE AUTOMOTOR, EN EL DISTRITO DE LA VICTORIA, 2019 – 2020 TESIS
Descripción del Articulo
El crecimiento demográfico ha ocasionado todos los años el aumento de los niveles de ruido producido por distintas actividades ocasionando contaminación sonora en todo el mundo, siendo los más afectados niños y el adulto mayor perjudicando la calidad de vida de la gran mayoría de familias sobre todo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/354 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/354 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parque automotor Niveles de ruido Presión sonora zonas de muestreo Contaminación sonora Mapa de ruido Ingeniería ambiental |
Sumario: | El crecimiento demográfico ha ocasionado todos los años el aumento de los niveles de ruido producido por distintas actividades ocasionando contaminación sonora en todo el mundo, siendo los más afectados niños y el adulto mayor perjudicando la calidad de vida de la gran mayoría de familias sobre todo en países en vía de desarrollo. El presente trabajo de investigación titulado; Niveles de ruido que se generan en el parque automotor, en el distrito de la Victoria, 2019 – 2020, determinará si existe o no contaminación sonora producido por el ruido ambiental proveniente de las actividades del parque automotor en el distrito de la Victoria. Se elaboró un mapa con el método de grillas o cuadrículas para identificar los puntos a monitorear. El monitoreo se realizó con un sonómetro de clase II marca RION modelo NL 42, que evaluó los niveles de ruido tales como; nivel de presión sonora máximo, mínimo, pico más alto y el nivel de presión sonora continuo equivalente (LAmax, LAmin, LCpeak y LAeqT). Se identificó que los niveles de ruido respecto al nivel de presión sonora continuo equivalente variaron de 69.8 dBA hasta 78.1 dBA en horario diurno. El ruido producido en cada punto de muestreo es generado principalmente por vehículos de transporte público y privado, cuyos valores sobrepasan la normativa vigente tal como se menciona en el DS N° 085-2003-PCM sobre ECA de Ruido Ambiental en el Perú y la Ordenanza Municipal Distrital N° 252-2015 sobre la limitación y eliminación de los ruidos molestos y nocivos en el distrito de la Victoria, proponiendo estrategias de control y prevención relacionadas a la sensibilización y capacitación a choferes y población en general sobre los impactos negativos a la salud y medio ambiente para su mejora continua a mediano y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).