Evaluación de la calidad del aire por influencia del parque automotor en el cercado de Pucallpa distrito de calleria, provincia de coronel portillo, departamento de ucayali 2015
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación trata sobre la determinación de la calidad de aire por presencia de PM-10 y ruido molestos por influencia del parque automotor en el cercado de Pucallpa del distrito de Gallería, provincia de Coronel Portillo. Para efectos de este estudio, referente a la evaluac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Ucayali |
Repositorio: | UNU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unu.edu.pe:20.500.14621/2223 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14621/2223 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CO2 Parque automotor Ruidos |
Sumario: | El presente proyecto de investigación trata sobre la determinación de la calidad de aire por presencia de PM-10 y ruido molestos por influencia del parque automotor en el cercado de Pucallpa del distrito de Gallería, provincia de Coronel Portillo. Para efectos de este estudio, referente a la evaluación de PM-10, se tomaron cinco puntos, tales como Av. Sáenz Peña Cdra 5, Calle Pevas Cdra 1, Jr. 7 de Junio Cdra 7, Jr. Inmaculada Cdra 5 y Jr. Tarapacá Cdra 5. Para la evaluación de Ruido molestos se consideraron 21 puntos de monitoreo en los cruces de los jirones más transitados del cercado de Pucallpa, tales como el Jr. 7 de junio, Jr independencia, Jr. Libertad, Jr. Ucayali. La metodología utilizada para PM-10, consistió en la captura de las partículas menores o iguales a 10 ug, por medio de una bomba de absorción dentro del equipo HI-VOL, el cual se evaluó por un tiempo de tres días por 24 horas de evaluación, cuyos resultados fueron comparados con los estándares de calidad ambiental para aire (ECAS) establecidos por el decreto supremo DS. 074-2001- PCM. Para la evaluación de ruido, se monitoreo la presión sonora mediante 10 repeticiones de 6 minutos por cada punto evaluado mediante un sonómetro de clase 1 que proporcionaba el LAeqt, Lmax y Lmin. Los resultados obtenidos en PM-10 indican que la calidad de aire en el cercado de Pucallpa superan los estándares establecidos que es de 150 ug/m3 por 24 horas obteniéndose 1285.32 ug/m3 en el Jr. Tarapacá Cdra. 05, 1003.01 ug/m3 en el jirón 07 de junio Cdra. 07, 438.83 ug/m3 en el jirón Inmaculada Cdra. 05, 284.84 ug/m3 en la calle Pevas Cdra. 01 y 265.6 ug/m3 en la avenida Sáenz Peña Cdra 05. El resultado promedio obtenido en ruido es de 77, 61 dB (LaeqT) el cual indica que se supera en un 10% comparado con los estándares de calidad ambiental (ECAS) establecidos en el D.S 085-2003-PCM para una zona Comercial (70 dB). El Valor mínimo de 75.16 dB y el valor máximo de 80.31 dB superan los ECAs para ruido en 7.4 % y 14.7% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).