Evaluación del Enfermero del Desarrollo Psicomotor en el Lactante de 1 A 6 meses de edad. Micro Red Bagua - 2016
Descripción del Articulo
Para lograr el crecimiento y desarrollo óptimo del niño es importante el cuidado de los padres y la evaluación del mismo por el enfermero teniendo en cuenta los ítems que se encuentran en la Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de 5 Años estab...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/2293 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/2293 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Infantil Desarrolo Sicomotriz Atención Primaria Infantil http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Para lograr el crecimiento y desarrollo óptimo del niño es importante el cuidado de los padres y la evaluación del mismo por el enfermero teniendo en cuenta los ítems que se encuentran en la Norma Técnica de Salud para el Control de Crecimiento y Desarrollo de la Niña y el Niño menor de 5 Años establecida por el Ministerio de Salud, lo cual no se evidencia en el lugar de estudio, por lo que surge el problema ¿Cómo realiza el enfermero la evaluación del desarrollo psicomotor en el lactante de 1 a 6 meses de edad en la Micro Red de Bagua año 2016?, con el objetivo de determinar la evaluación del desarrollo psicomotor al lactante de 1 a 6 meses de edad por la enfermera en la Micro red Bagua. Para lo cual se verificó el registro de las evaluaciones tanto en la historia clínica estandarizada como en el carné de evaluación del desarrollo psicomotor en una muestra de 90 lactantes de 1 a 6 meses de edad atendida. Los datos fueron tabulados y analizados empleando la distribución numérica y porcentual; obteniendo como resultado que el 40% realizó la evaluación del desarrollo psicomotor, el 30% utilizaron los instrumentos, del 100% de evaluaciones realizadas por los enfermeros son registradas en la historia clínica, el 62% en el carné de evaluación del desarrollo psicomotor; concluyéndose que el enfermero realiza la evaluación del desarrollo psicomotor incompleto, con escaso empleo de instrumentos de evaluación e inadecuado registro tanto de la historia como del carné de desarrollo psicomotor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).