Actio libera in causa, como excepción para considerar al estado de ebriedad o drogadicción como un agravante de punición
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, “Actio libera in causa, como excepción para considerar al estado de ebriedad o drogadicción como un agravante de punición”, en donde requiere que la implementación de estas circunstancias agravantes, y en particular a lo que se refiere “en estado de ebriedad o dro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9070 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9070 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actio libera in causa Estado de ebriedad Drogadicción http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación titulada, “Actio libera in causa, como excepción para considerar al estado de ebriedad o drogadicción como un agravante de punición”, en donde requiere que la implementación de estas circunstancias agravantes, y en particular a lo que se refiere “en estado de ebriedad o drogadicción”, pareciese lo contrario, por lo que será materia de análisis en el presente trabajo, en donde se analizara dicho delito, pero nos enfocaremos en estas circunstancia, atendiendo su naturaleza y haciendo una comparativa metodológica respecto a los baremos de los grados de alcohol en la sangre, así como las implicancias dentro de la propia estructura de la teoría del delito, sin embargo se busca que el legislador ya no considere el estado de ebriedad o drogadicción como un supuesto normativo en la figura de los delitos de peligro, en el hecho de que el agente cree una situación de peligro o riesgo al manipular objetos, la cual es propia de los delitos de naturaleza de peligro (sea abstracto o concreto), sino que ahora lo ha convertido en una circunstancia de agravación punitiva en delitos de resultado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).