Tasa de concepción con espermatozoides de activación progresiva en vacas cruzadas Holstein x Brown Swiss

Descripción del Articulo

La innovación tecnológica aplicada al semen de los vacunos lecheros ha permitido obtener un tipo de semen encapsulado y de activación progresiva que permita prescindir del tiempo prolongado antes del servicio de las vacas en celo y obtener mayor tasa de preñez en vacas cruzadas por Brown Swiss y pur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Suclupe, Daney Nicolasa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11005
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vacunos lecheros
Vacas en celo
Reproducción vacuna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:La innovación tecnológica aplicada al semen de los vacunos lecheros ha permitido obtener un tipo de semen encapsulado y de activación progresiva que permita prescindir del tiempo prolongado antes del servicio de las vacas en celo y obtener mayor tasa de preñez en vacas cruzadas por Brown Swiss y puras Brown Swiss en Lambayeque. Se emplearon 27 vacas Jersey x B. Swiss, Holstein x B. Swiss y B. Swiss, de segundo y tercer parto, en las que la calificación de la condición corporal estuvo por encima de 3 en todas, sin diferencias significativas entre tipos de semen y grupos raciales; el período post parto general fue de 80.96 días y no hubo diferencias significativas entre tipos de semen y grupos raciales. La tasa de preñez obtenida fue de 50% con el semen convencional y 73.3% con el semen innovado (P<0.05). El tiempo entre la detección del celo y el servicio fue de 10.81 horas con el semen innovado y 5.09 horas con el semen innovado. Los resultados encontrados determinaron que es posible mejorar significativamente la tasa de preñez con el empleo de semen con espermatozoides encapsulados y activación progresiva y es recomendable su empleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).