Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo general de determinar la eficiencia de tres técnicas de la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero en La Libertad, Perú, se analizaron datos de proyecto como infraestructura y actividad y se describió la línea base ambiental cons...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Campos, Hamilton Vladimir
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción orogenética
Cuencas hidrográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UPRG_6485db9cdcd63d7e150360762e4f03ff
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6139
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
spelling Vásquez García, Ántero CelsoCueva Campos, Hamilton Vladimir2019-11-28T05:10:12Z2019-11-28T05:10:12Z2019-11-28https://hdl.handle.net/20.500.12893/6139Con el objetivo general de determinar la eficiencia de tres técnicas de la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero en La Libertad, Perú, se analizaron datos de proyecto como infraestructura y actividad y se describió la línea base ambiental considerando suelo, aire, agua, paisaje, flora, fauna y aspectos socioeconómicos en el área de influencia directa y área de influencia indirecta. Se utilizaron tres técnicas de valoración de impactos: 1. La técnica de Matrices bidimensionales con valoración de Juicio de experto basados en el puntaje que otorga Fisher Davies en Conesa (2013) y jerarquización de impactos siguiendo a De Torres (1999) citado por Vásquez (2005), 2. La técnica del Instituto Batelle Columbus que considera 1000 UIA agrupadas en cuatro categorías ambientales, 18 componentes ambientales; 78 parámetros ambientales y diversos coeficientes de importancia relativa. 3. LA Matriz de FEARO que considera acción generadora de impactos, el impacto potencial, su valoración, las medidas de mitigación y el tiempo en el que se logrará. Se concluyó que: 1. La técnica de Matrices bidimensionales con juicios de expertos y valoración de Fisher-Davis; fue la más eficiente en la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero, permitiendo la jerarquización de impactos positivos y negativos.2 En este estudio se definió que la Matriz de FEARO también fue eficiente; pero en menor grado en la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero al fijar acciones y plazos de mitigación de impactos ambientales negativos y 3 El método de Batelle Collumbus es cuantitativo por excelencia y el más exacto; pero requiere de mediciones de variables de los 78 parámetros ambientales en sus diferentes unidades para luego obtener unidades de calidad ambiental multiplicando el valor obtenido en la medición y transformado mediante curvas especificas en Unidades de calidad ambiental; en el presente estudio no fue posible utilizarlo porque los datos no fueron suficientes.spaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Acción orogenéticaCuencas hidrográficashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUMaestro en Ciencias con mención en Ingeniería HidráulicaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoIngeniería hidráulicahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro732507ORIGINALBC-TES-TMP-1020 CUEVA CAMPOS.pdfBC-TES-TMP-1020 CUEVA CAMPOS.pdfapplication/pdf6671638http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6139/1/BC-TES-TMP-1020%20CUEVA%20CAMPOS.pdfe3349422c978090090aad3a0b1515772MD51TEXTBC-TES-TMP-1020 CUEVA CAMPOS.pdf.txtBC-TES-TMP-1020 CUEVA CAMPOS.pdf.txtExtracted texttext/plain254894http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6139/2/BC-TES-TMP-1020%20CUEVA%20CAMPOS.pdf.txtaa10944ff5acea30213dc9be6b18d4e9MD5220.500.12893/6139oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/61392021-08-03 06:30:55.066Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
title Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
spellingShingle Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
Cueva Campos, Hamilton Vladimir
Acción orogenética
Cuencas hidrográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
title_full Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
title_fullStr Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
title_full_unstemmed Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
title_sort Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
author Cueva Campos, Hamilton Vladimir
author_facet Cueva Campos, Hamilton Vladimir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez García, Ántero Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Campos, Hamilton Vladimir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción orogenética
Cuencas hidrográficas
topic Acción orogenética
Cuencas hidrográficas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description Con el objetivo general de determinar la eficiencia de tres técnicas de la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero en La Libertad, Perú, se analizaron datos de proyecto como infraestructura y actividad y se describió la línea base ambiental considerando suelo, aire, agua, paisaje, flora, fauna y aspectos socioeconómicos en el área de influencia directa y área de influencia indirecta. Se utilizaron tres técnicas de valoración de impactos: 1. La técnica de Matrices bidimensionales con valoración de Juicio de experto basados en el puntaje que otorga Fisher Davies en Conesa (2013) y jerarquización de impactos siguiendo a De Torres (1999) citado por Vásquez (2005), 2. La técnica del Instituto Batelle Columbus que considera 1000 UIA agrupadas en cuatro categorías ambientales, 18 componentes ambientales; 78 parámetros ambientales y diversos coeficientes de importancia relativa. 3. LA Matriz de FEARO que considera acción generadora de impactos, el impacto potencial, su valoración, las medidas de mitigación y el tiempo en el que se logrará. Se concluyó que: 1. La técnica de Matrices bidimensionales con juicios de expertos y valoración de Fisher-Davis; fue la más eficiente en la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero, permitiendo la jerarquización de impactos positivos y negativos.2 En este estudio se definió que la Matriz de FEARO también fue eficiente; pero en menor grado en la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero al fijar acciones y plazos de mitigación de impactos ambientales negativos y 3 El método de Batelle Collumbus es cuantitativo por excelencia y el más exacto; pero requiere de mediciones de variables de los 78 parámetros ambientales en sus diferentes unidades para luego obtener unidades de calidad ambiental multiplicando el valor obtenido en la medición y transformado mediante curvas especificas en Unidades de calidad ambiental; en el presente estudio no fue posible utilizarlo porque los datos no fueron suficientes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T05:10:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-11-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/6139
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/6139
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6139/1/BC-TES-TMP-1020%20CUEVA%20CAMPOS.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/6139/2/BC-TES-TMP-1020%20CUEVA%20CAMPOS.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e3349422c978090090aad3a0b1515772
aa10944ff5acea30213dc9be6b18d4e9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893610395271168
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).