Eficiencia de Tres Técnicas en la Valoración de Impactos Ambientales de la Construcción y Funcionamiento de La Presa Palo Romero, La Libertad - Perú
Descripción del Articulo
Con el objetivo general de determinar la eficiencia de tres técnicas de la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero en La Libertad, Perú, se analizaron datos de proyecto como infraestructura y actividad y se describió la línea base ambiental cons...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acción orogenética Cuencas hidrográficas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11 |
| Sumario: | Con el objetivo general de determinar la eficiencia de tres técnicas de la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero en La Libertad, Perú, se analizaron datos de proyecto como infraestructura y actividad y se describió la línea base ambiental considerando suelo, aire, agua, paisaje, flora, fauna y aspectos socioeconómicos en el área de influencia directa y área de influencia indirecta. Se utilizaron tres técnicas de valoración de impactos: 1. La técnica de Matrices bidimensionales con valoración de Juicio de experto basados en el puntaje que otorga Fisher Davies en Conesa (2013) y jerarquización de impactos siguiendo a De Torres (1999) citado por Vásquez (2005), 2. La técnica del Instituto Batelle Columbus que considera 1000 UIA agrupadas en cuatro categorías ambientales, 18 componentes ambientales; 78 parámetros ambientales y diversos coeficientes de importancia relativa. 3. LA Matriz de FEARO que considera acción generadora de impactos, el impacto potencial, su valoración, las medidas de mitigación y el tiempo en el que se logrará. Se concluyó que: 1. La técnica de Matrices bidimensionales con juicios de expertos y valoración de Fisher-Davis; fue la más eficiente en la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero, permitiendo la jerarquización de impactos positivos y negativos.2 En este estudio se definió que la Matriz de FEARO también fue eficiente; pero en menor grado en la valoración de impactos ambientales de la construcción y funcionamiento de la presa Palo Romero al fijar acciones y plazos de mitigación de impactos ambientales negativos y 3 El método de Batelle Collumbus es cuantitativo por excelencia y el más exacto; pero requiere de mediciones de variables de los 78 parámetros ambientales en sus diferentes unidades para luego obtener unidades de calidad ambiental multiplicando el valor obtenido en la medición y transformado mediante curvas especificas en Unidades de calidad ambiental; en el presente estudio no fue posible utilizarlo porque los datos no fueron suficientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).