Estrategias de Lectura para desarrollar la Comprensión Lectora de los Estudiantes del Primer Año de Secundaria de la I.E Nº 86500, de Huata, Ancash, 2015.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer cómo la aplicación de” las estrategias de lectura” pueden mejorar el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la institución Educativa “86500” de Huata – Huaylas –Ancash 20...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6620 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6620 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión de textos Comprensión lectora Competencia comunicativa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo dar a conocer cómo la aplicación de” las estrategias de lectura” pueden mejorar el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes del primer año de educación secundaria de la institución Educativa “86500” de Huata – Huaylas –Ancash 2015. Con el propósito de resolver las dificultades en el área de comunicación en comprensión de textos que se evidenciaban; en los tres niveles: literal, inferencial y crítico y de esta manera contrastar la hipótesis, si se elaboran y validan estrategias de lectura basadas en la teoría de Solé y Burón, entonces mejorará la comprensión lectora de los estudiantes del primer año. La muestra se realizó con 13 estudiantes, tomados de una población de 13 educandos, la misma en la que se aplicó el diagnóstico, descubriéndose la dificultad en comprensión de textos. Luego de varias actividades se aplicó la propuesta al mismo grupo experimental. Para la ejecución del estudio se realizó dos observaciones una previa a la aplicación de la propuesta y otra después de aplicada la misma, llegándose a comprobar la influencia de la propuesta en el grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).