Plan de desarrollo operativo para la administración de las micropolíticas educativas en Institución Educativa “Luís Negreiros Vega” del c.p. Pósope Alto del distrito de Pátapo.
Descripción del Articulo
El presente estudio pretende reconocer y comprender la presencia de micropolíticas educativas y las deficiencias en su administración en la Institución Educativa “Luis Negreiros Vega”; las cuales se manifiestan, a través de la presencia de diversidad de intereses, diversidad ideológica, falta de est...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6911 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/6911 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan operativo Gestión Educativa Políticas educativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio pretende reconocer y comprender la presencia de micropolíticas educativas y las deficiencias en su administración en la Institución Educativa “Luis Negreiros Vega”; las cuales se manifiestan, a través de la presencia de diversidad de intereses, diversidad ideológica, falta de estrategias de control, diversas manifestaciones de poder y conflicto, lo que trae como consecuencia el quebrantamiento de metas institucionales, carencia de identidad institucional, desorganización institucional, menoscabo de la autoridad institucional; ante lo mencionado se propone como objetivo de investigación elaborar un plan de desarrollo operativo para corregir las deficiencias en la administración de las micropolíticas educativas de la Institución Educativa “Luis Negreiros Vega” del Centro Poblado Pósope Alto, Distrito de Pátapo; objetivo que engloba la propuesta de un plan de desarrollo operativo basado en la aplicación de una serie de actividades que permitan el desarrollo y fortalecimiento de habilidades a través de la capacitación y la instrucción, la promoción del trabajo en equipo, la participación, la motivación, el reconocimiento de sus capacidades, la promoción de una comunicación significativa y asertiva; lo que permite el control y corrección de las deficiencias en la administración de las micropolíticas educativas y el desarrollo de una educación de calidad a través de una mejora continua de la institución educativa. Resultado del estudio realizado permitió conocer y comprender cómo los agentes implicados, desde sus creencias y actuaciones e interactuando en los diversos contextos situacionales, van construyendo sus representaciones y utilizan mecanismos para mantener su influencia y hacer que preponderen sus intereses e ideología en la lucha por el poder y el control, conforme sus expectativas, ya sea a través de la acción o la pasividad; ante ello, podemos afirmar que la intervención y participación de todos en la toma de decisiones de la institución educativa parece presentar una vía de solución alterna a las problemáticas que suelen presentarse en las instituciones educativas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).