Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica

Descripción del Articulo

Se midieron los niveles de ruido generados en el interior del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, La muestra estuvo constituida por los niveles de ruido medidos en 45 puntos de las distintas áreas administrativas y asistenciales del Hospital. Georeferenciados en coordenadas UTM WGS 84 c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Idrogo Idrogo, Antonio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/3039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Decibeles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UPRG_620f0945ba4d6017bb449ecfedce12bc
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/3039
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
title Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
spellingShingle Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
Idrogo Idrogo, Antonio
Contaminación acústica
Decibeles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
title_full Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
title_fullStr Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
title_full_unstemmed Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
title_sort Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústica
author Idrogo Idrogo, Antonio
author_facet Idrogo Idrogo, Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vasquez Garcia, Antero Celso
dc.contributor.author.fl_str_mv Idrogo Idrogo, Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación acústica
Decibeles
topic Contaminación acústica
Decibeles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Se midieron los niveles de ruido generados en el interior del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, La muestra estuvo constituida por los niveles de ruido medidos en 45 puntos de las distintas áreas administrativas y asistenciales del Hospital. Georeferenciados en coordenadas UTM WGS 84 con un GPS marca Garmin modelo 62s y los niveles de ruido se midieron con un SONÓMETRO marca Pulsar Modelo Nova i43 con rango de medición desde 20 hasta 140 dBA y sensibilidad a 0,1 dBA, en las horas de mayor trabajo, paso peatonal, actividades asistenciales en los turnos de: mañana, tarde y noche, durante 10 minutos, por 06 días desde el 20 de Enero hasta el 30 de marzo de 2018.- El micrófono del sonómetro se colocó a una distancia de 2 a 4 m de superficies reflectantes (pared) y a 1,20 m de altura del suelo registrándose los niveles de ruido mínimo, máximo, pico y promedio en decibeles dBA. El número de personas que transitaron por cada uno de los puntos de muestreo se determinó por conteo directo. Se utilizó una encuesta tipo LICKERT para medir la actitud de los profesionales, personal y usuarios del Hospital Belén. La información obtenida está ordenado en cuadros y presentado en figuras. Los datos fueron ingresados en la hoja Excel 2013. Y validados con ANOVA con 95% de confiabilidad, Utilizando el Software SPSS (Statistical PAckage for Socia Sciences ) versión 24.Se elaboró un mapa de ruidos para identificar las zonas críticas de los niveles de ruido, en el Programa computacional ARCGIS (2014). Se concluyó que: 1. El nivel de ruido en el interior de Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque varió desde 35.5 dBA el día 16 de marzo de 2018 turno tarde medido en Sala de hospitalización de Ginecología, hasta 124.9 dBA medido frente a la puerta principal del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque el día 21 de marzo turno mañana 2 El valor de LAeqt varió desde 50.8 dBA registrado en Sala de Cuidados Intensivos el día 4 turno tarde hasta 78.7 dBA registrado en Triaje el día 4 turno mañana. El valor de LCpeack varió desde 80.1 dBA registrado en sala de observaciones Neonatología hasta 124.9 medido frente a la puerta principal del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. 3. Existe contaminación acústica, en la mayoría de ambientes del Hospital Provincial Regional Docente Belén de Lambayeque pues los valores registrados fueron superiores al Límite Máximo Permisible de 50 dBA establecido por el DS 085-2003-PCM vigente. 4 Se formula una propuesta de minimización de niveles de ruido en el interior del Hospital Provincial Regional Docente Belén de Lambayeque que incluyen, capacitación sobre el peligro del ruido para la salud, colocación de dos gigantografías de 4x2 m con figuras que orienten al silencio, distribución de dípticos con temas relacionados con la gestión del ruido y señalización para tránsito peatonal
publishDate 2018
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2018-12-11T14:29:29Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2018-12-11T14:29:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/3039
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/3039
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3039/1/BC-TES-TMP-1858.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3039/2/license.txt
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3039/3/BC-TES-TMP-1858.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 48aabc81f2e9c4394223807711a4ded4
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1353de967ff7a0541bf475ff68d3670c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893704184102912
spelling Vasquez Garcia, Antero CelsoIdrogo Idrogo, Antonio2018-12-11T14:29:29Z2018-12-11T14:29:29Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12893/3039Se midieron los niveles de ruido generados en el interior del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque, La muestra estuvo constituida por los niveles de ruido medidos en 45 puntos de las distintas áreas administrativas y asistenciales del Hospital. Georeferenciados en coordenadas UTM WGS 84 con un GPS marca Garmin modelo 62s y los niveles de ruido se midieron con un SONÓMETRO marca Pulsar Modelo Nova i43 con rango de medición desde 20 hasta 140 dBA y sensibilidad a 0,1 dBA, en las horas de mayor trabajo, paso peatonal, actividades asistenciales en los turnos de: mañana, tarde y noche, durante 10 minutos, por 06 días desde el 20 de Enero hasta el 30 de marzo de 2018.- El micrófono del sonómetro se colocó a una distancia de 2 a 4 m de superficies reflectantes (pared) y a 1,20 m de altura del suelo registrándose los niveles de ruido mínimo, máximo, pico y promedio en decibeles dBA. El número de personas que transitaron por cada uno de los puntos de muestreo se determinó por conteo directo. Se utilizó una encuesta tipo LICKERT para medir la actitud de los profesionales, personal y usuarios del Hospital Belén. La información obtenida está ordenado en cuadros y presentado en figuras. Los datos fueron ingresados en la hoja Excel 2013. Y validados con ANOVA con 95% de confiabilidad, Utilizando el Software SPSS (Statistical PAckage for Socia Sciences ) versión 24.Se elaboró un mapa de ruidos para identificar las zonas críticas de los niveles de ruido, en el Programa computacional ARCGIS (2014). Se concluyó que: 1. El nivel de ruido en el interior de Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque varió desde 35.5 dBA el día 16 de marzo de 2018 turno tarde medido en Sala de hospitalización de Ginecología, hasta 124.9 dBA medido frente a la puerta principal del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque el día 21 de marzo turno mañana 2 El valor de LAeqt varió desde 50.8 dBA registrado en Sala de Cuidados Intensivos el día 4 turno tarde hasta 78.7 dBA registrado en Triaje el día 4 turno mañana. El valor de LCpeack varió desde 80.1 dBA registrado en sala de observaciones Neonatología hasta 124.9 medido frente a la puerta principal del Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. 3. Existe contaminación acústica, en la mayoría de ambientes del Hospital Provincial Regional Docente Belén de Lambayeque pues los valores registrados fueron superiores al Límite Máximo Permisible de 50 dBA establecido por el DS 085-2003-PCM vigente. 4 Se formula una propuesta de minimización de niveles de ruido en el interior del Hospital Provincial Regional Docente Belén de Lambayeque que incluyen, capacitación sobre el peligro del ruido para la salud, colocación de dos gigantografías de 4x2 m con figuras que orienten al silencio, distribución de dípticos con temas relacionados con la gestión del ruido y señalización para tránsito peatonalspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Contaminación acústicaDecibeleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Niveles de ruido que se producen en el interior del Hospital Provincial Docente Belén De Lambayeque y que generan contaminación acústicainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Escuela de PosgradoCiencias Ambientaleshttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctor521048García Espinoza, César AlbertoRegalado Diaz, FranciscoUrbina Ramirez, Hugo AdalbertoORIGINALBC-TES-TMP-1858.pdfBC-TES-TMP-1858.pdfapplication/pdf2964290http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3039/1/BC-TES-TMP-1858.pdf48aabc81f2e9c4394223807711a4ded4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3039/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTBC-TES-TMP-1858.pdf.txtBC-TES-TMP-1858.pdf.txtExtracted texttext/plain122592http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/3039/3/BC-TES-TMP-1858.pdf.txt1353de967ff7a0541bf475ff68d3670cMD5320.500.12893/3039oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/30392021-07-26 05:23:02.997Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889607
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).