Programa de gestión universitaria para superar las deficiencias del clima institucional del personal docente de la Escuela Profesional de Educación de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación de la Universidad Nacional “Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque – 2016

Descripción del Articulo

El presente estudio, representa un consolidado relativo a la rama de la gestión educativa en la escuela profesional de educación FACHSE, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque. Es por ello que los capítulos presentados corresponden a una manera clásica de desarrollar la innovación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barreto Romero, Rosa Maria, Burga Tello, Cindy Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
Interrelación docente
Gestión institucional
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio, representa un consolidado relativo a la rama de la gestión educativa en la escuela profesional de educación FACHSE, de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque. Es por ello que los capítulos presentados corresponden a una manera clásica de desarrollar la innovación respecto al diseño de estructuras experimentales lejos de las actividades principales en la organización. Las áreas de transformación se establecen al margen con sus normas específicas y criterios de evaluación. Esto permite focalizar en las actividades generales, la racionalización y la eficiencia, permitiendo así un cierto cuestionamiento de la práctica actual. Pero, en algún momento, la innovación deberá transferirse de la periferia a los recursos básicos para un mayor cambio estructural. Esto debería conducir a un difícil acto de equilibrio entre la racionalización y la innovación. A menudo, el impulso de racionalización e innovación, que profesionalmente e incluso culturalmente resulta gratificante para los directivos, subestima el daño que puede imponer a las situaciones que deben ser preservadas en el interés a más largo plazo de la organización. Ignorar la necesidad de preservación puede poner en peligro la institución o reducir sus activos, perdiendo la experiencia profesional y técnica del personal, poniendo en peligro la calidad, las normas de cooperación, procesos y comunicación o, más ampliamente, el clima organizacional de la institución, normas culturales. Es una ilustración del cambio mal gestionado. Las organizaciones culturales (universidades en particular), que se componen de tradiciones, motivaciones individuales, liderazgo débil, procedimientos de comunicación fragmentados y difíciles, así como iniciativas individuales, están particularmente en peligro. La racionalización, la innovación y la preservación forman un sistema interdependiente con sus propios circuitos de retroalimentación. Diseñar y operar un equilibrio apropiado dentro de este sistema es el núcleo de la gestión estratégica, y por lo tanto del liderazgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).