Instalación de una planta de producción de Ácido Fórmico mediante de reacción directa a partir de Dióxido de Carbono

Descripción del Articulo

El ácido fórmico ha demostrado tener alta capacidad de almacenamiento de energía como fuente de hidrogeno, y con la finalidad de cubrir la demanda del futuro parque automotor, se ha considerado desarrollar el trabajo de inversión denominado “Instalación de una planta de producción de ácido fórmico m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Gálvez, Lourdes Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido fórmico
Monóxido de carbono
Metanol
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El ácido fórmico ha demostrado tener alta capacidad de almacenamiento de energía como fuente de hidrogeno, y con la finalidad de cubrir la demanda del futuro parque automotor, se ha considerado desarrollar el trabajo de inversión denominado “Instalación de una planta de producción de ácido fórmico mediante reacción directa a partir de dióxido de carbono”. El Capítulo I se desarrolló el estudio de mercado en donde se analizó la demanda y oferta del producto. Se estableció que para el 2028, solo para reemplazar 1% de la demanda proyectada de gasolina existiría un mercado potencial de 23981 toneladas de ácido fórmico. Por tal motivo se consideró instalar una planta de producción de ácido fórmico con una capacidad de 20000 toneladas por año, es decir 2500 kg/hr operando en forma continua. El Capítulo II se desarrolló el estudio de Ingeniería del Proyecto. Existen diferentes tecnologías licenciadas, pero solo una de ellas lo hace directamente del dióxido de carbono. Se hace una descripción detallada del proceso y se presenta el balance de masa. Así mismo, se detalla los equipos principales que utilizará el proceso. Por último, el Capítulo III se desarrolla el estudio Económico-Financiero. Se concluyó que la inversión total del proyecto asciende a 16’284,935 dólares americanos. Además, el valor de producción será de 0.5702 dólares el kilogramo de ácido fórmico. Con el valor de 1.05 dólares por kilogramo (puesto en fabrica) se obtuvieron una tasa de retorno sobre la inversión de 52-20 % antes de impuestos y de 36.28 % después de impuestos; un periodo de recuperación del dinero de 1.88 años después de pagar los impuestos. Se determinó que este proyecto es factible desde la perspectiva del mercado, técnico y económicamente, por ende, se concluye su instalación. Al utilizar dióxido de carbono, un contaminante industrial, como materia prima, y por el reciclo de los catalizadores y solventes utilizados se considera que esta planta no ocasionara efectos negativos sobre el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).