Plan de acompañamiento pedagógico con estrategias formativas para la mejora del desempeño docente en el área de matemática I.E. 2068 José María Arguedas del Distrito de Puente Piedra Lima-2018
Descripción del Articulo
Este estudio científico tenía como propósito “determinar el nivel de relación entre un plan de acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en el área de matemática I.E. 2068 José María Arguedas del Distrito de Puente Piedra Lima-2018”. El estudio científico fue de tipo básica, el enfoque que tu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10944 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación docente Habilidades matemáticas Desempeño docente http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Este estudio científico tenía como propósito “determinar el nivel de relación entre un plan de acompañamiento pedagógico y el desempeño docente en el área de matemática I.E. 2068 José María Arguedas del Distrito de Puente Piedra Lima-2018”. El estudio científico fue de tipo básica, el enfoque que tuvo fue cuantitativo, el diseño que tuvo fue no experimental y el corte transversal-longitudinal, de alcance correlacional. La población y la muestra la conformaron educadores del 3ero, 4to y 5to ciclo de formación primaria de la I.E. 2068 José María Arguedas del distrito de Puente Piedra de la ciudad de Lima. Se utilizó la encuesta como técnica para el acopio de información y, se diseñaron 02 test con opción de respuesta binomial. Los resultados develaron que, el 16,7 % de la muestra percibió que el Plan de Acompañamiento pedagógico fue aceptable. Un 83,3% de la muestra percibió que fue bueno. Y, el 100% de la muestra percibió que el desempeño docente fue Óptimo. El estudio concluyó en que, la V1 “Plan de acompañamiento pedagógico” posee asociación fuerte y directa (positivamente) con la V2 “Desempeño docente”, para este contexto en específico, cumpliéndose con el objetivo general y dando respuesta a la pregunta de investigación general. Esto se explica porque, el acompañamiento pedagógico proporciona al docente soporte pedagógico, retroalimentación y, tecnología ad-hoc. Permitiendo la reflexión constante y, mejorando permanente su desempeño. Esto permite niveles elevados de desempeño docente. Lo cual finalmente impacta de manera positiva en la institución, ya que permite potenciar la educación maximizando la calidad en relación con los procesos de la enseñanza y aprendizaje dirigidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).