Criterios para aplicación de la tenencia compartida cuando existe conflicto entre los padres

Descripción del Articulo

La innovación de la figura de la Tenencia Compartida en el ordenamiento jurídico peruano ha generado un sin número de controversias; siendo que si bien se reconocen algunas ventajas, también se es consciente de las deficiencias prácticas que ésta pueda presentar, por lo que el respaldo de este análi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Bustamante, Anita Susana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/7534
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/7534
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterios
Tenencia
Compartida
Conflicto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:La innovación de la figura de la Tenencia Compartida en el ordenamiento jurídico peruano ha generado un sin número de controversias; siendo que si bien se reconocen algunas ventajas, también se es consciente de las deficiencias prácticas que ésta pueda presentar, por lo que el respaldo de este análisis radica en la necesidad de reflexión sobre sus aspectos sustantivos, logrando obtener una clara visión del problema planteado: ¿Es viable disponer la aplicación de la tenencia compartida si existe conflicto entre los progenitores? ¿Cuáles han sido los criterios que se han aplicado en los casos de Tenencia Compartida en el Cuarto Juzgado de Familia de Chiclayo del Distrito Judicial de Lambayeque durante el año 2011? En estos términos, resulta de gran trascendencia poder analizar cada una de las posturas y los fundamentos (claramente cuestionables) que presentan ambos sectores doctrinarios. Por medio de ello se podrá obtener una clara visión de los criterios jurisprudenciales en materia de Tenencia del Distrito Judicial de Lambayeque a partir de la vigencia de la Ley N° 29269 que introduce la figura de la Tenencia Compartida, y de este modo defender o reprochar su utilidad y/o aplicación; y tal sentido, analizar si posible admitir, limitar, o en caso extremo restringir, el uso de esta novedosa figura legislativa, pues lo que se pretende defender es el interés superior de los niños y adolescentes, sin someterlo al interés de los padres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).