Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación aborda el problema del bajo nivel de creatividad en los niños y niñas de 4 años I.E. N° 008 “Niños Mensajeros de la Paz”, lo cual se manifiesta en su dificultad para plasmar sus ideas, observándose en la falta de originalidad y búsqueda de soluciones en sus traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asalde Cabrejos, Sheyla Vanessa, Carrasco Chanamé, Luz María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de textos
Habilidades comunicativas
Proceso creativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UPRG_5f5f07c2b21cd868bd6cb9c16bc55679
oai_identifier_str oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10461
network_acronym_str UPRG
network_name_str UNPRG-Institucional
repository_id_str 9404
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
title Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
spellingShingle Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
Asalde Cabrejos, Sheyla Vanessa
Comprensión de textos
Habilidades comunicativas
Proceso creativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
title_full Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
title_fullStr Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
title_full_unstemmed Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
title_sort Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013
author Asalde Cabrejos, Sheyla Vanessa
author_facet Asalde Cabrejos, Sheyla Vanessa
Carrasco Chanamé, Luz María
author_role author
author2 Carrasco Chanamé, Luz María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Altamirano Delgado, Laura Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Asalde Cabrejos, Sheyla Vanessa
Carrasco Chanamé, Luz María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión de textos
Habilidades comunicativas
Proceso creativo
topic Comprensión de textos
Habilidades comunicativas
Proceso creativo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description El presente trabajo de investigación aborda el problema del bajo nivel de creatividad en los niños y niñas de 4 años I.E. N° 008 “Niños Mensajeros de la Paz”, lo cual se manifiesta en su dificultad para plasmar sus ideas, observándose en la falta de originalidad y búsqueda de soluciones en sus trabajos. Esta investigación es de carácter cuasi- experimental y tiene por objetivo general: Desarrollar la creatividad de niños y niñas de cuatro años aplicando un programa de creación de textos literarios basados en las teorías de Emilia Beatriz María Ferreiro Schavi y Joy Paul Guilford que contribuya a elevar su nivel creativo. Para un niño la vida es una aventura, las exploraciones más básicas para ellos por el mundo son en realidad ejercicios creativos, la necesidad y el deseo de investigar, descubrir, experimentar, es algo natural a su edad, a medida que van creciendo empiezan a crear universos enteros a través de sus juegos, los mismos que se convertirán en su realidad. Algunos de los niños en la etapa preescolar y aún en los primeros años de la primaria, les emociona la idea de explorar, descubrir y aprender cada día algo nuevo; los niños creativos necesitan tener la oportunidad de seguir sus inclinaciones naturales, de desarrollar sus talentos particulares y de ir a donde sea que los lleven sus habilidades. La creatividad es la forma más libre de expresión propio, y para los niños, el proceso creativo es más importante que el producto terminado. No hay nada más satisfactorio para los niños que poder expresarse completamente y libremente. Lo importante de recordar en cualquier actividad creativa es el proceso de la expresión propia. Las experiencias creativas ayudan los niños expresar y enfrentar sus sentimientos. Para fomentar el proceso creativo, es necesario animar a los niños a tomar sus propias decisiones, dándoles las oportunidades frecuentes y bastante tiempo para experimentar y explorar los materiales expresivos. Lo que ellos aprenden y descubren de sí mismos durante el proceso creativo es lo más importante. También es necesario demostrar nuestro apoyo para el proceso creativo apreciando su esfuerzo. Emilia Ferreiro menciona que los niños deben acercarse desde pequeños al mundo literario motivándolos a obtener sus primeras creaciones basados en su imaginación; comenta además que muchas veces la maestra cuenta cuentos, de una forma no adecuada, que no conlleva a desarrollar la imaginación de los niños, además en su teoría nos relata la importancia de escribir en la edad preescolar, y así plasmar todo lo que su imaginación recrea. Los niños inician su aprendizaje del sistema de escritura en los más variados contextos, porque la escritura forma parte del paisaje urbano y la vida misma Los niños del segundo ciclo de educación inicial generalmente ya saben distinguir entre escribir y dibujar, por lo que los textos literarios le permitirán desarrollar las habilidades mencionadas. Por otro lado Paul Guilford plantea que la creatividad es la piedra angular de la educación; desarrollando su teoría intelectual sobre la misma la que demuestra que el individuo creativo está motivado por el impulso intelectual de estudiar los posibles problemas y encontrar soluciones a los mismos, no importando el campo en el que se desarrolla pues lo considera como un simple elemento de aprendizaje y aprender para él es captar nuevas informaciones o establecer relaciones nuevas con informaciones viejas. Después de haber citado a estos dos grandes autores llegamos a plantear la siguiente conjetura: si se aplica un programa de creación de textos literarios en los niños y niñas de 4 años I.E. N° 008 “Niños Mensajeros de la Paz”, se incrementará el nivel de creatividad desarrollándose óptimamente. Es por eso que en este trabajo se plantean diferentes estrategias didácticas como por ejemplo, la creación de cuentos, canciones, poesías, rimas y adivinanzas a través de imágenes, vivencias cotidianas, contexto cultural y tecnología; cada una con una secuencia metodológica que será guía del docente para ayudar a sus alumnos. Otras de las ventajas del programa aplicado es sin lugar a duda, la capacidad que tiene el contenido literario para transmitir valores a nuestra sociedad, así pretendemos que los niños y niñas además de desarrollar su nivel creativo, puedan aprender e interiorizar los valores trasmitidos en cada cuento, poesía, rima, adivinanza o canción que se presente a lo largo del desarrollo del programa.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-17T18:21:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-17T18:21:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12893/10461
url https://hdl.handle.net/20.500.12893/10461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNPRG-Institucional
instname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron:UNPRG
instname_str Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
instacron_str UNPRG
institution UNPRG
reponame_str UNPRG-Institucional
collection UNPRG-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10461/1/Asalde_Cabrejos_Sheyla_Vanessa%20y%20Carrasco_Chanam%c3%a9_Lua_Mar%c3%ada.pdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10461/2/license_rdf
http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10461/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8b641cc2a8efdd09ff173be9143aee9a
84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNPRG
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unprg.edu.pe
_version_ 1817893664501792768
spelling Altamirano Delgado, Laura IsabelAsalde Cabrejos, Sheyla VanessaCarrasco Chanamé, Luz María2022-08-17T18:21:33Z2022-08-17T18:21:33Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12893/10461El presente trabajo de investigación aborda el problema del bajo nivel de creatividad en los niños y niñas de 4 años I.E. N° 008 “Niños Mensajeros de la Paz”, lo cual se manifiesta en su dificultad para plasmar sus ideas, observándose en la falta de originalidad y búsqueda de soluciones en sus trabajos. Esta investigación es de carácter cuasi- experimental y tiene por objetivo general: Desarrollar la creatividad de niños y niñas de cuatro años aplicando un programa de creación de textos literarios basados en las teorías de Emilia Beatriz María Ferreiro Schavi y Joy Paul Guilford que contribuya a elevar su nivel creativo. Para un niño la vida es una aventura, las exploraciones más básicas para ellos por el mundo son en realidad ejercicios creativos, la necesidad y el deseo de investigar, descubrir, experimentar, es algo natural a su edad, a medida que van creciendo empiezan a crear universos enteros a través de sus juegos, los mismos que se convertirán en su realidad. Algunos de los niños en la etapa preescolar y aún en los primeros años de la primaria, les emociona la idea de explorar, descubrir y aprender cada día algo nuevo; los niños creativos necesitan tener la oportunidad de seguir sus inclinaciones naturales, de desarrollar sus talentos particulares y de ir a donde sea que los lleven sus habilidades. La creatividad es la forma más libre de expresión propio, y para los niños, el proceso creativo es más importante que el producto terminado. No hay nada más satisfactorio para los niños que poder expresarse completamente y libremente. Lo importante de recordar en cualquier actividad creativa es el proceso de la expresión propia. Las experiencias creativas ayudan los niños expresar y enfrentar sus sentimientos. Para fomentar el proceso creativo, es necesario animar a los niños a tomar sus propias decisiones, dándoles las oportunidades frecuentes y bastante tiempo para experimentar y explorar los materiales expresivos. Lo que ellos aprenden y descubren de sí mismos durante el proceso creativo es lo más importante. También es necesario demostrar nuestro apoyo para el proceso creativo apreciando su esfuerzo. Emilia Ferreiro menciona que los niños deben acercarse desde pequeños al mundo literario motivándolos a obtener sus primeras creaciones basados en su imaginación; comenta además que muchas veces la maestra cuenta cuentos, de una forma no adecuada, que no conlleva a desarrollar la imaginación de los niños, además en su teoría nos relata la importancia de escribir en la edad preescolar, y así plasmar todo lo que su imaginación recrea. Los niños inician su aprendizaje del sistema de escritura en los más variados contextos, porque la escritura forma parte del paisaje urbano y la vida misma Los niños del segundo ciclo de educación inicial generalmente ya saben distinguir entre escribir y dibujar, por lo que los textos literarios le permitirán desarrollar las habilidades mencionadas. Por otro lado Paul Guilford plantea que la creatividad es la piedra angular de la educación; desarrollando su teoría intelectual sobre la misma la que demuestra que el individuo creativo está motivado por el impulso intelectual de estudiar los posibles problemas y encontrar soluciones a los mismos, no importando el campo en el que se desarrolla pues lo considera como un simple elemento de aprendizaje y aprender para él es captar nuevas informaciones o establecer relaciones nuevas con informaciones viejas. Después de haber citado a estos dos grandes autores llegamos a plantear la siguiente conjetura: si se aplica un programa de creación de textos literarios en los niños y niñas de 4 años I.E. N° 008 “Niños Mensajeros de la Paz”, se incrementará el nivel de creatividad desarrollándose óptimamente. Es por eso que en este trabajo se plantean diferentes estrategias didácticas como por ejemplo, la creación de cuentos, canciones, poesías, rimas y adivinanzas a través de imágenes, vivencias cotidianas, contexto cultural y tecnología; cada una con una secuencia metodológica que será guía del docente para ayudar a sus alumnos. Otras de las ventajas del programa aplicado es sin lugar a duda, la capacidad que tiene el contenido literario para transmitir valores a nuestra sociedad, así pretendemos que los niños y niñas además de desarrollar su nivel creativo, puedan aprender e interiorizar los valores trasmitidos en cada cuento, poesía, rima, adivinanza o canción que se presente a lo largo del desarrollo del programa.application/pdfspaUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Comprensión de textosHabilidades comunicativasProceso creativohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Aplicación de un programa de creación de textos literarios basado en el enfoque de Emilia Ferreiro y Paul Guilford, para desarrollar la creatividad en niños y niñas de 4 años de la I.E.I N°008 Distrito La Victoria - Chiclayo 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNPRG-Institucionalinstname:Universidad Nacional Pedro Ruiz Galloinstacron:UNPRGSUNEDULicenciada en Educación InicialUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. Facultad de Ciencias Histórico Sociales y EducaciónEducación Inicial456968734697964216689491https://orcid.org/0000-0001-8232-7813http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional111016Vera Carpio, GracielaPeña Pérez, Bertha BeatrizSegura Solano, María ElenaORIGINALAsalde_Cabrejos_Sheyla_Vanessa y Carrasco_Chanamé_Lua_María.pdfAsalde_Cabrejos_Sheyla_Vanessa y Carrasco_Chanamé_Lua_María.pdfapplication/pdf2680265http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10461/1/Asalde_Cabrejos_Sheyla_Vanessa%20y%20Carrasco_Chanam%c3%a9_Lua_Mar%c3%ada.pdf8b641cc2a8efdd09ff173be9143aee9aMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81025http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10461/2/license_rdf84a900c9dd4b2a10095a94649e1ce116MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unprg.edu.pe/bitstream/20.500.12893/10461/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12893/10461oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/104612022-08-17 13:21:33.769Repositorio Institucional - UNPRGrepositorio@unprg.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).