Estilos de vida saludables en profesionales de la salud de un Hospital y un Centro de Salud del MINSA. Lambayeque. 2017
Descripción del Articulo
La investigación realizada con el objetivo de determinar el nivel de los estilos de vida saludables en profesionales de la salud, fue cuantitativa, descriptiva, analítica en una población de 520 unidades del Hospital Regional Docente Las Mercedes y 22 del Centro de Salud San José, la muestra fue pro...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/9706 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/9706 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos de vida Salud Centro de salud http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | La investigación realizada con el objetivo de determinar el nivel de los estilos de vida saludables en profesionales de la salud, fue cuantitativa, descriptiva, analítica en una población de 520 unidades del Hospital Regional Docente Las Mercedes y 22 del Centro de Salud San José, la muestra fue probabilística al azar (199) a quienes se aplicó el cuestionario elaborado por Silva-Fhon (Brasil), validado por prueba de Alfa de Crombach (0.79) considerando los principios éticos y el rigor científico. Concluye que los profesionales de la salud del Hospital poseen en su mayoría estilos de vida saludables (54.3%) y los del Centro de salud medianamente saludables (58.3%). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).