Cuidado enfermero a mujeres con quimioterapia por cáncer de mama. Hospital del Ministerio de Salud. Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y comprender el cuidado enfermero que brinda la enfermera a las mujeres con quimioterapia por cáncer de mama, considerando el contexto hospitalario. La población estuvo constituida por 8 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
Repositorio: | UNPRG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10962 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/10962 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidado enfermero Quimioterapia Cáncer de mama http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La presente investigación cualitativa, con abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivos describir, analizar y comprender el cuidado enfermero que brinda la enfermera a las mujeres con quimioterapia por cáncer de mama, considerando el contexto hospitalario. La población estuvo constituida por 8 enfermeras del servicio de Oncología del Hospital Regional Lambayeque de la ciudad de Chiclayo y 12 mujeres que reciben tratamiento por cáncer de mama, la muestra estuvo integrada por cinco enfermeras y once pacientes, delimitada por la saturación de los discursos. Para la recolección de datos se utilizó la entrevista y como instrumento una guía de entrevista abierta a profundidad. La información obtenida fue procesada por el análisis de contenido que dio origen a cinco categorías: Cuidado inicial con énfasis biológico y las medidas de bioseguridad en pandemia, Relación de ayuda enfermera- paciente, La educación como base para el autocuidado, luego Ayuda para la trascendencia y emergen las limitaciones para el cuidado. Finalmente, se deja en evidencia que la relación de ayuda se caracteriza por ser amable, empática y estableciendo la comunicación, la educación y cuidando el aspecto espiritual, también se encontró sobrecarga laboral y falta de personal . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).