Exportación Completada — 

Programa de intervención psicopedagógico recuperativo de resolución de problemas dirigido a un grupo de estudiantes del cuarto grado sección “C” de educación primaria de la Institución Educativa N° 11036 “27 de diciembre” – distrito y provincia de Lambayeque.

Descripción del Articulo

El presente Trabajo Académico “PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO RECUPERATIVO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIRIGIDO A UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO SECCIÓN “C” DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 11036 “27 DE DICIEMBRE” – DISTRITO Y PROVINCIA DE LAMBAYEQUE” Se diseña...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Becerra, Juanita Lucia, Ruiz Enríquez, Sandra Luz
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/11079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/11079
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Didáctica de las matemáticas
Habilidades matemáticas
Resolución de problemas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente Trabajo Académico “PROGRAMA DE INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICO RECUPERATIVO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DIRIGIDO A UN GRUPO DE ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO SECCIÓN “C” DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 11036 “27 DE DICIEMBRE” – DISTRITO Y PROVINCIA DE LAMBAYEQUE” Se diseña teniendo conocimiento que uno de las principales dificultades del aula de cuarto grado “C” en el área de matemática, es la resolución de problemas matemáticos, lo cual se pudo determinar después de aplicar la prueba evalúa RP3 de los autores Vidal y Manjón. Esto nos motivó a diseñar y aplicar un programa de intervención para mejorar las estrategias de resolución de problemas, teniendo en cuenta los temas en los que tenían dificultad, los cuales se desarrollaron a través de 24 sesiones, logrando de esta manera afianzar el nivel de aprendizaje de los estudiantes en el área de matemática, obteniedo niveles altos y medio alto al finalizar el programa. Así mismo se diseñó un programa dirigido a los padres de familia y profesores del grado cada uno con un objetivo general y tres específicos, con tres sesiones y con estrategias que apoyen su labor. El nivel de logro se midió mediante indicadores de evaluación para cada objetivo de la sesión. El presente informe técnico profesional está formado por dos partes el marco referencial y el contenido, además de los anexos y bibliografía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).