Gestión del Programa de Estrategias para Desarrollar la Capacidad Creativa en los Estudiantes Del I Ciclo de la Escuela Profesional de Administración, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional San Martin, Tarapoto, 2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “Gestión del programa de estrategias para desarrollar la capacidad creativa en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencia Económicas de la Universidad Nacional de San Martin” se plantea como objetivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Pizarro, Bessy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6824
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6824
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidades Creativas
Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado “Gestión del programa de estrategias para desarrollar la capacidad creativa en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración de la Facultad de Ciencia Económicas de la Universidad Nacional de San Martin” se plantea como objetivo contribuir a mejorar la capacidad creativa de los estudiantes a través de estrategias desarrolladas a la luz de las teorías de De Bono y de Maslow. Los métodos considerados a utilizar en el presente trabajo lo constituyen el método deductivo-inductivo, la guía de observación áulica, la encuesta. Entre los resultados tenemos que los niveles de estimulación y motivación se tiene que el 32% expresa ciertas deficiencias para saber valorarse así mismo, sentir confianza de sus posibilidades y potencialidades. Asimismo el 27 % expresa que se auto-excluye de los demás; de igual manera el 37% no tiene la iniciativa para comprender y formular alternativas de solución a determinados problemas que se plantean en el aula. La propuesta planteada se basa en un programa de estrategias para desarrollar la capacidad creativa en los estudiantes del I ciclo de la Escuela Profesional de Administración. Las estrategias planteadas se sustentan en la teoría de De Bono con su metodología de los seis sombreros, así como en la teoría de la jerarquía de las necesidades de Abraham Maslow. Palabras clave: Gestión, estrategias, capacidad creativa, Técnica de los seis sombreros, motivación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).