Aplicación de estrategias Lúdico-Artísticas para desarrollar la capacidad creativa en los estudiantes del quinto de secundaria de la I. E. Capitán Marcelino Valverde Solórzano, Distrito de Sihuas, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito dar a conocer la influencia que tienen la aplicación de estrategias lúdico-artísticas en el desarrollo de la capacidad creativa en estudiantes del quinto de secundaria de la I. E. Capitán Marcelino Valverde Solórzano, distrito de Sihuas, 2020....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Vidal, Bely Adderly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/4526
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/4526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capacidad creativa
Fluidez creativa
Flexibilidad creativa
Originalidad creativa
Elaboración creativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito dar a conocer la influencia que tienen la aplicación de estrategias lúdico-artísticas en el desarrollo de la capacidad creativa en estudiantes del quinto de secundaria de la I. E. Capitán Marcelino Valverde Solórzano, distrito de Sihuas, 2020. Para ello la metodología que se utilizó fue el método deductivo, inductivo, empírico, analítico y sintético. El tipo de investigación fue aplicada y el diseño fue pre experimental con pre test y post test de un solo grupo. La población y muestra estuvo constituida por 12 estudiantes del 5to grado de Educación Secundaria de la I. E. Capitán Marcelino Valverde Solórzano, distrito de Sihuas, 2020. Para la recolección de datos se emplearon un pre y post test con 10 ítems, cada uno. Para medir la capacidad creativa se priorizaron para la observación cuatro indicadores de la creatividad, por ello, para medir la fluidez creativa se diseñaron 3 ítems, para medir la flexibilidad creativa se diseñaron 3 ítems y para medir la originalidad y elaboración creativa se diseñaron 2 ítems cada uno. Los instrumentos utilizados para analizar los resultados fueron la rúbrica, con 4 niveles de logro, y la lista de cotejo. Este proyecto fue aplicado en un lapso de tiempo de dos meses con un total de 16 sesiones y entre los resultados más significativos, con respecto al desarrollo de la capacidad creativa, se observa la mejora de los indicadores de elaboración creativa en los niveles de “logrado” y “destacado” en 25% y 16,3% respectivamente; fluidez creativa en el nivel “logrado” en 25 %; originalidad creativa en el nivel “destacado” en 8,3% y flexibilidad creativa en el nivel “logrado” en 8,3%. En conclusión, la aplicación de las estrategias lúdico-artísticas influye significativamente en el desarrollo de la capacidad creativa en los estudiantes del quinto de secundaria de la I. E. Capitán Marcelino Valverde Solórzano, distrito de Sihuas, 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).