Programa de evaluación formativa para mejorar el aprendizaje de los estudiantes del III ciclo de la especialidad de Industrias Alimentarias del Instituto Superior Tecnológico Publico “Manuel Arévalo Cáceres” del distrito de Los Olivos.

Descripción del Articulo

La presente investigación propone como hipótesis lo siguiente: Si se diseña un programa de Evaluación Formativa entonces se lograra mejorar el aprendizaje de los estudiantes del III ciclo de la Especialidad de Industrias Alimentarias del IESTP” Manuel Arévalo Cáceres” del distrito de los Olivos- Lim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Millones Rivalles, Nélida Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/6751
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Académica
Formación Profesional
Rendimiento Académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propone como hipótesis lo siguiente: Si se diseña un programa de Evaluación Formativa entonces se lograra mejorar el aprendizaje de los estudiantes del III ciclo de la Especialidad de Industrias Alimentarias del IESTP” Manuel Arévalo Cáceres” del distrito de los Olivos- Lima-2017. Para validar la investigación se ha tomado como referencia el Sistema de Evaluación de los aprendizajes por Competencias normado en el Diseño Curricular básico de la Educación Superior Tecnológica 2009 del Ministerio de Educación del Perú. Al elaborar el programa de Evaluación Formativa para el Modulo Técnico profesional “Tecnología de productos Cárnicos e Hidrobiológicos “ que desarrollan los estudiantes del III ciclo de la especialidad de Industrias Alimentarias se tomara en cuenta los siguientes elementos : Identificación de las Unidades de Competencia, componentes de las unidades de competencia, (capacidades, contenidos, criterios e indicadores de evaluación), e instrumentos de evaluación. El problema del trabajo de investigación radica en el bajo rendimiento académico en los estudiantes de la especialidad de Industrias Alimentarias, con un alto índice de desaprobados el que se evidencia en las actas de evaluación semestral archivadas en Secretaria Académica de la Institución, ocasionando deserción estudiantil, dificultando el proceso de enseñanza –aprendizaje en los estudiantes del III semestre , por lo tanto nuestra necesidad es mejorar los aprendizajes . El objetivo de la investigación es elaborar un programa de evaluación formativa para mejorar el aprendizaje en los estudiantes de las distintas unidades
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).